10/09/2025 13:41
10/09/2025 13:40
10/09/2025 13:40
10/09/2025 13:40
10/09/2025 13:40
10/09/2025 13:39
10/09/2025 13:38
10/09/2025 13:37
10/09/2025 13:37
10/09/2025 13:36
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 10/09/2025 10:10
Al cumplirse cinco días desde el inicio de la medida de fuerza de la UTA, el Municipio de Paraná intimó formalmente a las empresas nucleadas en Buses Paraná a que cumplan con su responsabilidad de brindar el servicio a los usuarios del transporte urbano de pasajeros de la capital provincial. "El Estado municipal ratifica que cumplió en tiempo y forma con los aportes correspondientes al financiamiento del sistema", dijeron desde la Municipalidad al comunicar la decisión. Recordaron que el pasado jueves se informó públicamente de la transferencia realizada a los empresarios en un monto total de $223.231.212 en concepto de aportes para el Sostenimiento de los beneficios a los usuarios y entre los que se discriminaron el Boleto Educativo Gratuito Municipal del mes de septiembre. "Pese a estos pagos, las prestatarias interrumpieron durante cinco días consecutivos el servicio, afectando a miles de ciudadanos, particularmente estudiantes y trabajadores del área urbana de Paraná", señalaron desde el Municipio. Cabe recordar que según publicó ANÁLISIS este martes las empresas recibirán 250 millones de pesos por parte del sistema SUBE, gobierno nacional, lo que podría destrabar el conflicto si los empresarios deciden pagar el 50% que le adeudan a los choferes que trabajan en las líneas que circulan dentro de la ciudad. El servicio del área metropolitana no sufrió modificaciones en su prestación ya que los empresarios le pagaron la totalidad del salario a sus trabajadores en tiempo y forma. Recordemos que ERSA continuará brindando ese servicio durante el año próximo, caso contrario a lo que ocurre en la ciudad de Paraná donde se hará cargo del mismo la empresa San José. En la intimación, desde el Municipio se remarcó que "no existe motivo justificable para el incumplimiento del servicio establecido en el contrato con la prestataria" y que "de no restituirse inmediatamente el servicio, se iniciarán acciones civiles y penales por la afectación a un servicio público esencial".
Ver noticia original