Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Niegan régimen de comunicación al abuelo paterno de dos niñas huérfanas

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 10/09/2025 06:40

    El Juzgado 1º de Familia de Córdoba, a cargo de la jueza María Belén Mignon, resolvió no otorgar un régimen comunicacional al abuelo paterno de dos niñas de 11 y 13 años que quedaron huérfanas tras el femicidio de su madre cometido por su progenitor, quien luego fue abatido por la policía. La decisión se fundó en la necesidad de evitar la revictimización de las menores y en la valoración de su voluntad expresada con claridad ante las profesionales intervinientes. El pedido fue presentado por C. O. A., padre del femicida y abuelo de las niñas, quien solicitó mantener un vínculo con sus nietas a través de contactos telefónicos y visitas periódicas. Alegó que antes de la tragedia mantenía una buena relación con ellas y que, a sus 79 años y residiendo en Buenos Aires, deseaba preservar el lazo afectivo. Sin embargo, la tutora y tía materna de las niñas, C. del V. A., se opuso enfáticamente a la solicitud, transmitiendo la rotunda negativa de sus sobrinas a mantener cualquier tipo de contacto con el abuelo paterno. La oposición estuvo acompañada de argumentos vinculados al contexto familiar. Según la tía, las niñas eran obligadas por su padre a comunicarse con el abuelo y su pareja, a enviarles mensajes y mostrarse afectuosas, bajo amenaza de reprimendas. Señaló que, en la práctica, sólo se vieron cinco veces con el abuelo, y que además las menores sufrieron una gran decepción cuando, en el mismo día del femicidio, llamaron a C. y este defendió a su hijo en lugar de atender a la situación de urgencia y solidarizarse con los abuelos maternos. También destacó que el abuelo nunca les pidió perdón ni brindó ayuda económica, lo que profundizó la distancia emocional. La jueza Mignon subrayó que el caso debía ser analizado bajo un prisma especial debido a la gravedad de los hechos y el contexto de violencia de género extrema que rodeó a las niñas. En ese marco, se dio gran relevancia a la escucha de las menores realizada por las profesionales del CATEMU y por la Defensora Pública de Familia, quienes corroboraron el malestar y la firme voluntad de no mantener contacto con el abuelo paterno. Presentes

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por