10/09/2025 10:08
10/09/2025 10:08
10/09/2025 10:08
10/09/2025 10:07
10/09/2025 10:06
10/09/2025 10:05
10/09/2025 10:05
10/09/2025 10:05
10/09/2025 10:05
10/09/2025 10:04
» Diario Cordoba
Fecha: 10/09/2025 04:58
Un informe elaborado por la Oficina Europea de Medio Ambiente (EEB), que reúne a 180 entidades ambientales de 38 países, ha dado a conocer una contaminación generalizada por PFAS (sustancias químicas conocidas como ‘tóxicos eternos’) en aguas y peces silvestres de toda Europa, incluyendo amplios porcentajes que superan con creces los nuevos límites de seguridad propuestos por la UE. Las PFAS, una amplia familia de compuestos químicos sintéticos, representan una amenaza creciente para la salud pública y los ecosistemas acuáticos; sin embargo, los Estados miembros de la UE presionan para retrasar las medidas necesarias para controlar esta contaminación hasta 2039. El informe desvela que en el caso de España el 25% de las muestras excedía el estándar de calidad ambiental fijado para estos compuestos, aunque el 60% excedería también los nuevos límites contemplados en las futuras regulaciones europeas que se están tramitando. Concentración de PFOS en peces / EEB El informe de la EEB, titulado ‘Sustancias químicas permanentes que envenenan las aguas y los peces de Europa: La punta del iceberg de las PFAS’, analiza los datos de monitorización realizada en peces y aguas de Austria, Francia, Alemania, Italia, Polonia, España y Suecia. Los resultados demuestran que la mayoría de las muestras analizadas entre 2009 y 2023 contenían niveles peligrosos de PFOS, que es uno de los muchos PFAS actualmente en circulación a través de múltiples mercancías de uso cotidiano e identificado como posiblemente cancerígeno para los humanos. Conclusiones preocupantes para España Casi todos los valores detectados superan los nuevos límites de seguridad propuestos por la UE. En concreto, el 24 % de los valores en Suecia, el 19 % en Francia y entre el 15 % y el 17 % en Austria y España superan ese límite en 500 veces o más. Algunas muestras de Suecia, Alemania y España superaron la norma propuesta en más de 10.000 veces. Hay que tener en cuenta que este análisis solo se refiere a una sustancia química de la familia de las PFAS (PFOS), mientras que las nuevas propuestas de la UE se centrarían en un grupo de 24 más de este grupo, lo que sugiere que la magnitud de la contaminación probablemente sea mucho mayor. Portada del informe / EEB El informe de la EEB considera que las normas obsoletas de la UE ocultan la verdadera magnitud de la crisis. Actualmente, los Estados miembros solo están obligados a monitorizar los PFOS, pero no los otros miles de sustancias químicas PFAS nocivas. Presiones para demorar nuevas leyes Sin embargo, las previsiones legales para el futuro no son halagüeñas, porque, tal y como recuerda esta federación europea de entidades conservacionistas, la nueva regulación prevista para los PFAS en el agua puede ser aplazada hasta 2039 por presiones de la industria química. “Una propuesta de 2022 de la Comisión Europea para actualizar la legislación de la UE sobre contaminación del agua, incluyendo la regulación de un grupo de PFAS en aguas costeras y dulces, incluida la biota, ha sufrido varios retrasos, y los gobiernos ahora buscan aplazar su cumplimiento hasta 2039, lo que podría desperdiciar más de una década de acción en la lucha urgente contra la contaminación tóxica”, señala la entidad. La nueva regulación prevista para los PFAS en el agua puede ser aplazada hasta 2039 por presiones de la industria química y los estados, señala el EEB La EEB solicita medidas inmediatas a nivel de la UE para proteger la naturaleza y la salud pública de la contaminación. Un momento clave para ello será la reunión que mantendrán las instituciones de la UE el 23 de septiembre para decidir el futuro de las normas europeas sobre contaminación del agua. “Actuar no es una opción, es un deber” Desde España, Koldo Hernández Lozano y Kistiñe García, de Ecologistas en Acción, afirman: "El alto nivel de contaminación por PFAS detectado en España, a pesar del reducido número de puntos de control y el limitado número de muestras analizadas, y a pesar de que solo se está evaluando una sustancia PFAS, indica claramente que se deben tomar medidas urgentes para reducir la contaminación. El riesgo para la salud humana que representa este tipo de contaminación no puede ignorarse; tomar medidas efectivas no es una opción, es un deber". Los PFAS invaden los ríos españoles / Agencias Sara Johansson y Athénaïs Georges, miembros de la EEB, destacan la urgencia de tomar medidas eficaces: "Necesitamos regulaciones estrictas y voluntad política para detener la acumulación de PFAS en nuestro medio ambiente. Desgraciadamente, el PFOS es solo una de las muchas sustancias PFAS que se acumulan en el agua, el suelo y a lo largo de la cadena alimentaria, con impactos preocupantes en la salud de los europeos, quienes están más expuestos al cáncer y la toxicidad hepática. Otros PFAS, como los TFA, también están presentes en cantidades significativas y deben limitarse lo antes posible".
Ver noticia original