Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nuevo Régimen Docente en Santa Fe: claves para entender la ley de jubilaciones

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 10/09/2025 02:52

    Nuevo Régimen Docente en Santa Fe: claves para entender la ley de jubilaciones Este nuevo marco legal establece condiciones diferenciadas para quienes ejercen la docencia frente al aula y abre la posibilidad de acceder al beneficio con un esquema proporcional que contempla las diversas realidades laborales del sector. Régimen docente puro El artículo 27 de la ley determina que tanto hombres como mujeres podrán acceder a la jubilación a los 57 años de edad con 30 años de aportes, siempre que la totalidad de esos aportes se haya realizado frente al aula. Esto incluye a maestros de grado, docentes de nivel inicial o profesores que cuenten con 30 horas cátedra en los últimos 10 años de aportes. La jubilación se calcula sobre el 76% del sueldo en actividad, porcentaje que aumenta un 2% por cada año adicional de aportes, hasta alcanzar el 82% móvil con 33 años de servicios. Régimen docente proporcional Una de las grandes novedades es el régimen con proporcionalidad, que permite a los docentes acceder a la jubilación aunque no cuenten con la totalidad de aportes frente al aula. Está destinado a docentes con tareas pasivas como bibliotecarios, secretarios, preceptores, y también a profesores con menos de 30 horas cátedra. La edad jubilatoria en este caso será 58 años en 2025, y aumentará de manera progresiva: • 58 años y medio en 2026 • 59 años en 2027 • 59 años y medio en 2028 • hasta llegar a los 60 años con 30 años de aportes, edad que quedará establecida de forma definitiva. Es importante destacar que no corresponde aplicar el criterio denominado “2x1” (utilizado en otros regímenes para bajar la edad con exceso de aportes). Aquí, el exceso de edad sí puede compensar aportes faltantes, pero no al revés. Beneficios adicionales para docentes Los docentes siempre conservan la posibilidad de optar por el cómputo diferencial: • Cada 5 años de aporte frente al aula permiten incrementar 1 año de edad y 1 año de servicio. • Este ajuste se calcula con un 3,5% adicional del cargo que se va a pagar de manera activa. Se trata de un reconocimiento al desgaste propio de la actividad docente frente al aula, que impacta directamente en la salud y calidad de vida de los trabajadores. Marisol Escandell Una recomendación clave Cada situación jubilatoria es única y debe analizarse en detalle. Por eso, es fundamental consultar antes de iniciar el trámite para evaluar cuál es la mejor opción en cada caso y garantizar que el beneficio se reconozca correctamente. Marisol Escandell – Abogada Previsional Hipólito Yrigoyen 394 – Rafaela 3492 270321 hola@marisolescandell.com.ar IG: @marisolescandell.abogada

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por