10/09/2025 05:04
10/09/2025 05:03
10/09/2025 05:03
10/09/2025 05:03
10/09/2025 05:02
10/09/2025 05:02
10/09/2025 05:02
10/09/2025 05:02
10/09/2025 05:02
10/09/2025 05:01
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 10/09/2025 01:48
El Tribunal Oral Federal que juzgará a Cristina Fernández de Kirchner y otros 73 imputados en la denominada Causa Cuadernos dio este martes un paso decisivo. Los Jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli resolvieron aceptar como prueba las declaraciones de los empresarios y exfuncionarios que confesaron haber pagado y cobrado sobornos en la obra pública. La medida, que incorpora formalmente al expediente los legajos de 25 “imputados colaboradores”, refuerza la acusación contra la expresidenta y principal imputada, sindicada como jefa de una asociación ilícita destinada a recaudar fondos ilegales. Según informó La Nación, la resolución desactiva en parte la estrategia de las defensas, que buscaban anular esas confesiones alegando presiones durante la instrucción de la causa. Un juicio con alto voltaje político y económico El proceso judicial, que se iniciará el 6 de noviembre, tendrá como acusador al Fiscal Fabián León y como querellante a la Unidad de Información Financiera (UIF), que ya adelantó que se opondrá a cualquier acuerdo con empresarios. Este viernes, un grupo de imputados participará de una audiencia clave vía Zoom, donde ofrecerán una reparación económica estimada en 40 millones de dólares a cambio de ser sobreseídos y evitar el juicio oral. Los principales arrepentidos Entre los 25 legajos incorporados figuran nombres de peso en la política y el empresariado: Oscar Centeno, exchofer y autor de los cuadernos que dieron origen a la investigación; Ángel Calcaterra, primo de Mauricio Macri y exdueño de Iecsa; Carlos Wagner y Juan Chediack, expresidentes de la Cámara de la Construcción; José López, exsecretario de Obras Públicas, recordado por los bolsos con dinero en un convento; Ernesto Clarens, financista señalado como uno de los principales recaudadores. También están en la lista Aldo Roggio y Claudio Glazman, ligados al Grupo Roggio; Víctor Fabián Gutiérrez, exsecretario privado de Cristina Kirchner. La lista también incluye a ejecutivos de empresas como Techint, Electroingeniería, Impsa, Albanesi e Isolux, entre otras. La causa, que estalló en 2018 con la aparición de los cuadernos de Centeno, detalla un entramado de sobornos millonarios vinculados a la obra pública durante los gobiernos kirchneristas. Ahora, con el inicio del juicio oral y la incorporación de las confesiones, la expresidente enfrentará uno de los procesos judiciales más sensibles de su carrera política.
Ver noticia original