Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Hablar salva vidas”: septiembre, mes de la prevención del suicidio

    » Elterritorio

    Fecha: 10/09/2025 01:19

    Especialistas remarcan la importancia de los vínculos saludables y el acompañamiento emocional, especialmente en jóvenes y adolescentes. martes 09 de septiembre de 2025 | 10:00hs. Este 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, una fecha que busca generar conciencia sobre una problemática considerada un grave desafío de salud pública a nivel global. En Posadas, la Fundación Acompañar lleva adelante actividades de sensibilización y formación durante todo el mes, con el objetivo de promover la salud mental y fortalecer los lazos comunitarios. “Nosotros trabajamos desde la psicología social, que focaliza en la construcción de vínculos saludables. Como sabemos, somos seres gregarios, por ende todo lo que hacemos lo hacemos en relación con otros”, explicó Analía Fleitas, integrante de la fundación, en diálogo con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7. Desde la organización remarcan que las señales de alerta muchas veces no son explícitas. “Es sumamente importante fomentar prácticas de comunicación asertiva, gestión emocional y estar atentos a cómo nos sentimos y cómo se siente el otro. Muchas veces la persona no lo dice, pero lo expresa en el cuerpo, la mirada, el tono de voz o en los hábitos cotidianos”, señaló Fleitas. El foco está puesto en adolescentes y jóvenes, considerados los más vulnerables. “Hoy muchos de ellos construyen su identidad a través de las pantallas. Y eso trae aparejado comparaciones constantes: ‘Mirá cómo vive el otro, mirá cómo estoy yo’. Si no hay proyectos de vida claros ni referentes adultos que acompañen, la sensación de vacío se profundiza”, advirtió. La Fundación Acompañar trabaja con talleres, diplomaturas y proyectos de investigación enfocados en la salud mental integral. “No podemos hablar de bienestar sin tener en cuenta la realidad social. Como decía Maslow, es necesario cubrir las necesidades básicas para después poder desarrollarnos. La resiliencia se aprende y se fortalece en comunidad”, expresó la psicóloga social. Además, destacó que las acciones no deben limitarse a una sola jornada: “Con un día no alcanza. Durante septiembre estamos en ferias, encuentros comunitarios y espacios de formación. Queremos que cada persona se piense con mirada crítica, con herramientas para enfrentar adversidades”. Finalmente, Fleitas dejó un mensaje de reflexión: “Hablar salva vidas. Los que piden ayuda suelen ser los cercanos, porque quien está atravesando la crisis muchas veces no lo hace. Por eso es fundamental generar vínculos seguros y tener instancias de diálogo con nuestros seres queridos”. La Fundación Acompañar, con sede en Posadas, impulsa actividades a nivel provincial y nacional. Sus propuestas y campañas pueden seguirse a través de sus redes sociales, bajo el nombre Fundación Acompañar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por