Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Justicia de Chile pidió la extradición de dos rugbiers detenidos en Mendoza por abuso sexual

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 10/09/2025 00:51

    Los rugbiers mendocinos fueron detenidos en Mendoza tras una orden de captura internacional emitida desde Chile (Foto: MNews) Matías Morales y Enzo Falaschi, dos jugadores de rugby mendocinos, fueron detenidos la semana pasada en su provincia por orden del Juzgado Federal N.º 1 de Mendoza, a raíz de un pedido de captura internacional emitido por Chile, donde ambos están acusados de abuso sexual agravado por acceso carnal. La Justicia trasandina los investiga por un hecho denunciado en agosto de 2024 en Santiago, cuando ambos formaban parte del club Stade Français, que participa del torneo Primera Nacional TOP 10. El procedimiento fue realizado por la Policía Federal Argentina (PFA), que los arrestó en cumplimiento de una orden librada por el juez Leopoldo Rago Gallo, quien subroga actualmente el juzgado mendocino. Morales y Falaschi fueron alojados en el Centro de Detención Judicial Unidad 32, ubicado en el edificio de los tribunales federales, y se espera su traslado a la cárcel federal de Cacheuta, siguiendo una disposición judicial. Ahora, la Justicia chilena solicitó su extradición, de acuerdo con la información a la que pudo acceder el medio local Mendoza Today. De esta manera, permanecerán detenidos en el penal hasta que se resuelva este pedido. El hecho que motivó la investigación ocurrió, según la denuncia, tras una salida nocturna con otros jugadores del equipo chileno. Morales y Falaschi, junto a un tercer hombre, habrían ido con dos mujeres a un departamento en la comuna de Vitacura. Las denunciantes afirmaron que consumieron alcohol en ese lugar y que luego fueron abusadas sexualmente. Mientras que las víctimas sostienen que no prestaron consentimiento, los jugadores, por su parte, declararon que las relaciones fueron consentidas. En el expediente que se tramita en Mendoza, una de las mujeres señala a Falaschi como responsable, mientras que la otra involucra a Morales y a un ciudadano chileno. Por el momento, ambos argentinos permanecen privados de su libertad mientras avanza el procedimiento de extradición, que podría extenderse durante varias semanas. La defensa de los rugbiers rechazó el pedido de extradición y argumentó que no recibieron el legajo completo de la causa (Captura Street View) Las abogadas defensoras de Falaschi, Anahí y Gemina Venier, ya presentaron un rechazo formal al pedido chileno, al alegar que su cliente no fue notificado del proceso que se estaba desarrollando en Chile. También adelantaron que en los próximos días realizarán nuevos planteos, incluyendo uno vinculado con la seguridad personal de Falaschi durante un eventual proceso en territorio chileno. El caso tomó mayor notoriedad por un antecedente judicial que involucra a Enzo Falaschi. En diciembre de 2016, una joven de 24 años lo denunció junto a otros cuatro jugadores por un presunto abuso sexual ocurrido en una casa del barrio Laderas de Luján, en Chacras de Coria. Según la denuncia, la mujer mantuvo relaciones sexuales con uno de los deportistas y luego otros hombres ingresaron a la habitación cuando ella se encontraba, presuntamente, inconsciente. El hecho investigado ocurrió en agosto de 2024 en Santiago cuando los acusados jugaban para el club Stade Français (Foto: En Cancha) La acusación tomó estado público a partir de un comentario informal de uno de los implicados, que llegó a oídos de la víctima. Al día siguiente, la mujer concurrió al Hospital Central para una revisión médica y luego presentó la denuncia. En una conversación posterior por WhatsApp, preguntó: “¿Con cuántos estuve?”, y recibió como respuesta una lista de cinco nombres. El caso generó repercusión en redes sociales y los cinco jugadores fueron imputados por abuso sexual agravado por acceso carnal. Sin embargo, en mayo de 2018, el fiscal a cargo del caso resolvió dictar el sobreseimiento de todos los involucrados por considerar que no había pruebas suficientes para avanzar hacia un juicio oral. Tras esa resolución, los imputados quedaron inhabilitados para integrar selecciones de la Unión de Rugby de Cuyo durante un tiempo y, según se indicó en ese entonces, dejaron de ser considerados para representar al rugby regional. En el caso actual, los abogados de los rugbiers intentan evitar que el proceso continúe en territorio chileno y buscan que la Justicia argentina deniegue la extradición.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por