Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuestionaron la asignación millonaria de fondos a una Asociación Civil sin trayectoria

    » Sin Mordaza

    Fecha: 09/09/2025 23:41

    El diputado provincial Miguel Rabbia, del bloque Juntos Avancemos, presentó un pedido de informe en la Legislatura para esclarecer la asignación de más de mil millones de pesos a la Asociación Civil “Perseverar”, apenas dos meses después de su creación. La entidad, con domicilio en Rosario, recibió los fondos a través del programa “Redes de Cuidado”, dependiente de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod). “La verdad que me llaman de todo el territorio para contarme las cosas que pasan en la Aprecod. La asociación civil Perseverar recibió más de mil millones de pesos del gobierno provincial apenas dos meses después de su creación”, denunció Rabbia. Según explicó, la asociación obtuvo la personería jurídica el 31 de enero y en marzo ya se le asignaron los fondos. “Para la constitución de una asociación, es necesario que sacar una cuenta del banco, presentarse ante el gobierno provincial y todo tiene su tiempo. Para esta gente, alguien hizo una imposición de manos para que todo camine rápido y para que le den más de mil millones de pesos a una institución con experiencia cero en trabajo comunitario”, sostuvo. Rabbia cuestionó la falta de evidencia de actividad concreta de la entidad en el ámbito de las adicciones: “En Correa no hay ninguna institución que se llame Perseverar. O sea, también están tercerizando, si es que están dando servicio, porque no lo sabemos. Todavía no tenemos ninguna constatación de algún ciudadano que haya sido beneficiario de tamaña transferencia al Estado provincial. ¿A quién le transformaron la vida para bien? No sé”. El legislador remarcó además que en la nómina de integrantes de la asociación figuran personas vinculadas al partido UNO del diputado Walter Ghione: “Es llamativo también que esta asociación tenga dentro de sus integrantes a dos militantes que son parte de un partido político y que estarían beneficiando a su institución con semejante transferencia del Estado”, subrayó. Las sospechas por la rápida adjudicación de los fondos se acrecientan cuando se pone el foco en las autoridades de la organización Perseverar. Puntualmente, en los nombres de Alejandro Chacoma y Hernán Rodrigo Granados, que figuran como vocal titular y vocal suplente de la entidad. Ambos tienen en común su cercanía al partido UNO, que maneja áreas como la Dirección Provincial de Justicia Penal Juvenil (DPJPJ) y, también, la Aprecod. Chacoma es el vicepresidente segundo de UNO en la provincia e integra el equipo de trabajo de Ghione. En 2023 encabezó la lista de concejales del partido en Granadero Baigorria y su nombre aparecía con posibilidades de integrar una lista en las legislativas de este año, pero finalmente no ocurrió. Se trata de un dirigente interesado en la temática: en sus redes sociales comparte imágenes participando en diversas actividades organizadas por la Aprecod. En tanto, Granados aparece con participación electoral más reciente: ocupó el séptimo lugar de la lista “Somos UNO” que encabezó el periodista deportivo Pablo Gavira para el Concejo de Rosario. Fue la segunda nómina más votada dentro de la interna de Unidos en la ciudad. Por otro lado, Rabbia defendió el trabajo de otras organizaciones civiles con trayectoria en la provincia: “He trabajado incansablemente junto a decenas de asociaciones civiles que militan y ponen todo su esfuerzo, su voluntad, su tiempo personal y su dinero privado para acompañar esta problemática. Conozco muy en detalle lo que pasa con el consumo, el trabajo que hacen los hospitales públicos provinciales en Rosario es notable. Por eso el Estado tiene que dar el ejemplo y ser muy claro en esto”. El pedido de informe presentado por Rabbia cuenta con el acompañamiento de la mayoría de los bloques de la Legislatura, excepto los radicales, los socialistas y el Partido UNO. En él se solicita conocer los fundamentos técnicos y legales de la asignación de fondos, las acciones concretas que la asociación planifica llevar a cabo, los antecedentes de trabajo de la organización y la experiencia de sus integrantes en adicciones, así como los criterios de transparencia y control aplicados por Aprecod. Escuchar la nota completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por