Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • UNNE desarrolló robot que raciona el agua para el riego de cultivos

    » Impactocorrientes

    Fecha: 09/09/2025 21:20

    UNNE desarrolló robot que raciona el agua para el riego de cultivos Investigadores de la Facultad de Ingeniería presentaron un rover que integra robótica móvil, inteligencia artificial y agricultura de precisión, con el objetivo de optimizar el uso del recurso natural elemental. Compartir en Facebook Compartir en Twitter En el marco de una investigación, docentes y estudiantes de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) diseñaron un vehículo autónomo tipo "rover" capaz de aplicar riego selectivo en parcelas productivas de pequeñas superficies. El sistema utiliza sensores para recopilar datos y definir con precisión la cantidad y ubicación del riego, contribuyendo a una gestión eficiente del agua, la energía y los recursos agrícolas. Una respuesta a métodos tradicionales Los sistemas de riego convencionales suelen aplicar agua de manera uniforme en grandes extensiones, sin atender a las necesidades específicas de cada planta O el terreno. Esto provoca un consumo excesivo de agua, mayores costos operativos y problemas ambientales como agotamiento de fuentes hídricas, lixiviación de nutrientes y salinización del suelo. Si bien existen tecnologías que apuntan a solucionar estas limitaciones, su alto costo y complejidad operativa las vuelven poco accesibles para los pequeños productores. Desarrollo local y accesible Con esa problemática en mente, el Departamento de Electricidad y Electrónica de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la UNNE trabaja en soluciones adaptadas a la agricultura de pequeña escala en la región nordeste. De esa línea de trabajo surgió el proyecto "Sistema de Riego Selectivo Automatizado con Movilidad Controlada", que propone un equipo autónomo, económico y de fácil implementación. El rover integra conceptos de robótica móvil, inteligencia artificial y agricultura de precisión para diferenciar las variaciones del terreno y las necesidades hídricas, y actuar con precisión localizada. Participación y avances El equipo de investigación está conformado por el becario de pregrado Diego Benítez y los ingenieros Martín Torres y Jorge Omar Marighetti, con la colaboración de Adrián Wittwer, Leandro Riquelme y Beatriz Iturri. En el primer semestre de 2025, estudiantes de la Escuela Técnica Nº12 de Juan José Castelli (Chaco) se sumaron al trabajo en el marco del programa de pasantías de investigación de la UNNE. Los resultados del prototipo fueron presentados en la "XXX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la UNNE". Innovación y sostenibilidad El vehículo fue construido reutilizando un scooter eléctrico, integrado con una placa de control Pixhawk, tecnología de código abierto ampliamente utilizada en drones. El sistema fue probado en entornos controlados y de campo, mostrando autonomía, precisión en la navegación y eficiencia en el uso de recursos. Actualmente, el grupo explora mejoras como la incorporación de carga solar y optimización de los procesos de aspersión. "Este desarrollo representa un avance hacia soluciones tecnológicas accesibles para la agricultura de pequeña escala", destacaron los investigadores, quienes también subrayaron el aporte de los estudiantes secundarios en las tareas de armado, prueba y resolución de problemas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por