Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El plan de Milei naufraga: gobernadores descreen del diálogo y refuerzan un frente propio

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 09/09/2025 21:19

    Entre los cambios superficiales que anunció ayer el Gobierno nacional tras la derrota en Provincia de Buenos Aires, uno de ellos fue convocar a una mesa de diálogo con los gobernadores. En qué estadio está esa propuesta a 40 días de las elecciones nacionales y cuáles son los planes de los gobernadores de Provincias Unidas. El vocero presidencial Manuel Adorni indicó ayer entre las modificaciones a la gestión libertaria que Javier Milei “instruyó al jefe de Gabinete de ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”. Oficialmente, Maximiliano Pullaro de Provincias Unidas ya salió a responder a esta convocatoria y aseguró que mientras la gente viene “ hablando fuerte y claro”, el gobierno “ sigue sin escuchar, paralizado” . Puertas adentro, muchos mandatarios miran con sorna la convocatoria. “Es un manotazo de ahogado para no hacer cambios en el gabinete. ¿Para qué quieren convocarlos si nunca se cortó el diálogo?”, espetó una voz allegada a Provincias Unidas a este medio. Para los gobernadores en general, si el gobierno convoca al diálogo serio “van a ir” pero no si es para la foto únicamente. “Faltan 40 días para la elección, no se entiende, uno de los anuncios de Adorni fue llamen a los gobernadores, como si fuera una batiseñal“ , afirmó una voz allegada al gobernador de Chubut Nacho Torres a este medio. La convocatoria del gobierno nacional todavía no se materializó en la mesa de entrada de las casas de gobierno provinciales, y la mayoría de los gobernadores no lo toma en serio. Incluso gobernadores que supieron ser aliados cercanos al gobierno nacional, como Gustavo Sáenz de Salta, hoy hablan abiertamente de las promesas incumplidas de Javier Milei. “Escucho mucho hablar de la lealtad al presidente, pero es una avenida de ida y vuelta. Hay muchos que hemos acompañado y que ahora no acompañamos porque no estamos de acuerdo y eso no es ser enemigos”, remarcó el salteño. “A mí me cagaron con las obras y en lo electoral, me pusieron candidatos que dicen barbaridades mías y después pretenden que vaya allá a acompañar. Es muy difícil que los gobernadores vayamos a acompañar cuando no hay reciprocidad “, aseveró el gobernador de Salta. Provincias Unidas acelera el frente antimilei Una voz del espacio aseguró a El Cronista que si bien el espacio estaba en plena conformación previo al resultado en Provincia de Buenos Aires, la derrota del gobierno nacional aceleró el proceso. Fuentes del espacio esperaban que se terminara de conformar más cerca de octubre, pero el resultado libertario catapultó una serie de reuniones. Los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Jujuy, Santa Cruz y ahora Corrientes se reúnen una vez por semana de manera virtual para discutir no solo cuestiones electorales sino para actuar como un bloque coordinado en pos de los intereses provinciales. Desde el cordobesismo confirmaron a este medio que los mandatarios se reunirán este viernes en Río Cuarto. Será la primera foto conjunta desde la conformación del frente y que tendrá incluido al reciente ganador de Corrientes Gustavo Valdés. En cuanto al resultado de Kicillof, hay diversas opiniones dentro del bloque. La mayoría confirmó está abierto al diálogo con el vencedor de las legislativas bonaerenses pero se reservan la posibilidad de incluirlo en la alianza de Provincias Unidas. Cómo ya contó El Cronista, el resultado en PBA catapultó a algunos gobernadores como Martín Llaryora en Córdoba a mirar con esperanzas las elecciones de octubre. Hace algunos meses LLA arrasaba en sus provincias y hoy la alianza provincial está primera. Desde una provincia patagónica aseguraron que ahora aquellos gobernadores que acordaron con el gobierno libertario quizás ahora tienen “un problema serio”. Esas provincias son solamente Mendoza, Chaco, Entre Ríos y CABA. La victoria de Kicillof también podría complicar a algunos gobernadores que no son peronistas y dónde el peronismo perdió las últimas elecciones. Este es el caso de Santa Cruz y Chubut, allí Vidal y Torres ganaron en provincias que son eminentemente kirchneristas. Esta victoria boanerense podría darle cierto aire y fuerza a esos espacios que hasta ahora estaban a la baja. El plan para Provincias Unidas es seguir cobrando fuerzas para una tercera posición en el Congreso Nacional, allí están por entrar algunos gobernadores más, podría ser Gustavo Saenz o Rolando Figueroa, quizás después de octubre. “Ahora van a acelerar e ir mucho más fuerte todos juntos, es la alternativa federal”, indicó una voz allegada a uno de los mandatarios. En caso de ir a la mesa que propone el gobierno nacional, la postura de Provincias Unidas es tomar una decisión conjunta para presentarse en el Congreso como un bloque unificado. “Más allá de ganar o no en octubre, están pensando como podemos solucionar las cosas y defender los intereses de las provincias frente al centralismo de la Casa Rosada“, concluyeron.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por