10/09/2025 01:52
10/09/2025 01:51
10/09/2025 01:51
10/09/2025 01:51
10/09/2025 01:51
10/09/2025 01:50
10/09/2025 01:50
10/09/2025 01:50
10/09/2025 01:50
10/09/2025 01:49
Concordia » InfoConcordia
Fecha: 09/09/2025 21:14
Con la ley de emergencia en Discapacidad ya de regreso en el Poder Ejecutivo, la oposición en la Cámara de Diputados se puso en guardia para asegurar que el Gobierno la implemente de inmediato. Luego de que el Senado girara la normativa, restituida por el Congreso tras el veto presidencial, la comisión de Discapacidad de Diputados se reunió para exigir su cumplimiento y denunciar supuestas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La Ley de Discapacidad y el ultimátum de la oposición El titular de la comisión, Daniel Arroyo (Unión por la Patria), fue tajante: «No hay margen» para que el Gobierno no aplique la ley a la brevedad. Arroyo adelantó que su comisión hará un «seguimiento permanente» para que las partidas se reasignen con la respectiva recomposición presupuestaria, asegurando que los prestadores del sistema sean compensados y que los aranceles se actualicen. El diputado también exigió que las auditorías se realicen de forma «correcta», sin dar de baja pensiones a personas que realmente las necesitan. Según Arroyo, es responsabilidad de la Jefatura de Gabinete financiar a la ANDIS, el organismo encargado de aplicar la ley y velar por el correcto funcionamiento del sistema. Avance legislativo y denuncias contra la ANDIS En paralelo, la comisión avanzó con un dictamen de un proyecto del diputado Juan Marino (Unión por la Patria) para «normalizar, democratizar y transparentar» la ANDIS, que actualmente se encuentra intervenida. La iniciativa busca sustituir la conducción unipersonal por una Comisión Directiva Colegiada de siete miembros, integrada por representantes del Poder Ejecutivo, el Consejo Federal de Discapacidad y asociaciones civiles del sector. Marino, quien milita en el Partido Piquetero y en el Movimiento Derecho al Futuro, denunció que el organismo «está funcionando cada vez peor» bajo la nueva conducción de Alejandro Vilches. «Siguen las colas desde las 4 de la mañana… y surgió el escándalo de las 1.000 bajas diarias que habían definido de manera arbitraria», alertó el diputado. El Frente de Izquierda, a través de Alejandro Vilca, respaldó la iniciativa, aunque pidió ampliarla para exigir la reincorporación de los más de 400 trabajadores despedidos de la ANDIS desde el inicio de la actual gestión. El oficialismo intenta bloquear la iniciativa El diputado libertario Gerardo Huesen intentó frenar el dictamen de Marino, argumentando que el debate se había dado de manera «muy arrebatada». Sin embargo, no pudo evitar que el proyecto avanzara, aunque el camino no será fácil. La iniciativa ahora debe ser analizada por la comisión de Asuntos Constitucionales, controlada por el oficialismo, que podría demorar su tratamiento. Más frentes de batalla y pedidos de auditoría Las denuncias contra la gestión de la ANDIS se acumulan. Los diputados de Unión por la Patria Eduardo Valdés y Victoria Tolosa Paz propusieron dejar sin efecto las suspensiones de pensiones por discapacidad, mientras que su compañera de bancada, Blanca Osuna, presentó un proyecto de resolución para anular las auditorías de la gestión anterior y reponer las pensiones dadas de baja. Valdés fue más allá, cuestionando la permanencia en sus cargos de funcionarios que «premiaban» a empleados por dar de baja pensiones y advirtió que la «conducta criminal» de quienes ordenaron estas acciones debe ser evaluada. Por otro lado, diputados opositores, encabezados por la radical Mariela Coletta, han abierto otro frente de presión. Le han solicitado al titular de la comisión revisora de cuentas, Miguel Pichetto, que exija una auditoría a la Auditoría General de la Nación (AGN) sobre los contratos de la ANDIS con la droguería Suizo Argentina, la cual está bajo sospecha de haber participado en una presunta red de sobornos a funcionarios públicos.
Ver noticia original