Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Quiénes están detrás de los pasacalles sobre Karina Milei y las coimas que inundaron Rosario

    » La Capital

    Fecha: 09/09/2025 20:53

    Colgaron una veintena de carteles que exponen el escándalo que salpica a la Presidencia con los supuestos sobornos. "Colecta anual de Kárinas", es el texto que se repite. Desde el domingo por la mañana cuelgan en varias calles rosarinas pasacalles con una leyenda que apunta contra la secretaria general de Presidencia, Karina Milei , hermana del presidente de la Nación, Javier Milei , por su presunta vinculación como beneficiaria directa de un circuito de coimas a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Los carteles parafrasean a la clásica colecta anual de Cáritas que reúne recursos para los más vulnerables: “Colecta anual de Kárinas” . Luego directamente van directo a la acusación : “3% discapacidad, Pami, jubilados”. Además suma una página web inexistente. Se los vio colgados en la Plaza 25 de Mayo, Plaza Sarmiento de Entre Ríos y San Juan, en la esquina de San Luis y Balcarce, Corrientes y Tucumán, entre otros puntos. Según supo La Capital se colgaron cerca de veinte. Los pasacalles tienen el logo del Partido Justicialista y debajo dicen “Primero la Patria – Santa Fe”. Primero La Patria, es una nueva agrupación política como una alternativa nacional y popular que dice referenciarse en Cristina Kirchner . 842cafad-7a73-4e87-8619-aebe890f214e Carteles contra Karina Milei en Rosario La Capital - Sebastián Suárez Meccia Hace un mes fue el lanzamiento con los referentes máximos del nuevo espacio en la provincia Walter Palombi, secretario general del Sindicato de Correo de Rosario, y Fabio Gentili, secretario de Acción Social del PJ Rosario. La Capital confirmó que los pasacalles responden al espacio político. Las acusaciones involucran a la hermana de Milei y a uno de sus colaboradores más cercanos, Eduardo “Lule” Menem. Llegaron a la justicia tras la difusión de un informe periodístico que presentó audios atribuidos a un exfuncionario, Diego Spagnuolo, titular de Andis. En esas grabaciones se describe un presunto mecanismo de cobro de sobornos vinculado a la compra y provisión de medicamentos, con un sobreprecio estimado del 8 %, del cual un 3 % habría sido derivado a la Secretaría General de la Presidencia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por