Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Llama a recuperar agencias cerradas y a reactivar programas históricos con fondos necesarios

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 09/09/2025 20:26

    Mientras mañana la Mesa de Enlace se reunirá con el Gobierno para discutir el futuro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) envió una carta al Consejo Directivo, actualmente desactivado, expresando su preocupación por la situación del organismo. En su misiva, argumentaron sobre las demoras en las respuestas institucionales, la falta de avances en materia de recomposición salarial y la ausencia de definiciones claras en relación a las condiciones laborales. Asimismo, propusieron la reactivación de programas de la entidad. Aunque el gobierno nacional intentó, por medio de un decreto, eliminar la autarquía del INTA y llevar a cabo modificaciones significativas, se vio obligado a retroceder debido al rechazo del Congreso y a un freno judicial. ATE subrayó que la actual incertidumbre impacta directamente en el desempeño del personal y en la continuidad de proyectos estratégicos para el agro. También enfatizó que las medidas de ajuste no solo afectan a los trabajadores, sino que perjudican la relación del INTA con los productores y las economías regionales. Este miércoles, a las 14, los presidentes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Federación Agraria Argentina (FAA) se reunirán con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. La carta de ATE, firmada por Flavio Vergara, secretario de Convenios Colectivos de Trabajo de ATE, y Rodolfo Aguiar, secretario general del Consejo Directivo de ATE, destacó que desde la asunción del Gobierno han sido “testigos y protagonistas de la resistencia al proceso de debilitamiento progresivo de la institucionalidad del INTA”. Julieta Boedo, delegada de ATE en INTA y Flavio Vergara, Secretario de Convenios Colectivos de trabajo de ATE NacionalGentileza ATE Según indicaron, estas medidas han continuado con “una reforma y reestructuración del organismo que destruyen la gobernanza del INTA”, afectando las misiones y funciones de la Dirección Nacional y promoviendo la creación de un “organismo desconcentrado”, sin autarquía. El Consejo Directivo, a quien se dirige la carta, estaba integrado por un representante de las entidades ruralistas mencionadas, otro de CREA, uno de las facultades de Agronomía y Veterinaria, y tres representantes del Poder Ejecutivo, incluyendo un representante de la Secretaría de Agricultura, el presidente y un vicepresidente. Sin embargo, después del intento de avance del Gobierno, el Consejo Directivo se disolvió y, hasta el momento, “no está constituido”, según aclaró una fuente. Los gremios exigieron el regreso de los programas del INTAFacebook INTA “Exigimos recuperar y restablecer la institucionalidad. La parálisis autoinducida que enfrenta la institución fue provocada por el vaciamiento planificado, el abandono y la ineficiencia de las autoridades. Estas acciones llegaron a tal extremo que dejaron al organismo sin firmas autorizadas, lo que impide el normal circuito de trámites y procedimientos internos. Resulta imprescindible restablecer su funcionamiento para el correcto desarrollo de nuestras tareas. En este sentido, demandamos al Consejo Directivo Nacional tener en cuenta esta crisis coyuntural en las Evaluaciones de Desempeño para el período 2024-2025”, precisaron. Solicitaron “restablecer el pleno funcionamiento de todas las unidades afectadas por los decretos derogados 642, 571, 585”. Agregaron: “En particular, consideramos urgente una pronta recomposición de la EEA AMBA (junto con sus agencias de extensión) y del centro de investigación y desarrollo tecnológico para la agricultura familiar”. Cabe recordar que en julio pasado se había iniciado el cierre de INTA AMBA, que mantenía una sólida vinculación con la agricultura familiar y pequeños productores. “Exigimos el restablecimiento inmediato de los fondos necesarios para un adecuado funcionamiento institucional. Contamos con recursos destinados a actividades comprometidas con los actores de cada territorio dentro de los proyectos de la cartera INTA. Sin embargo, estos recursos no han sido asignados ni ejecutados correctamente, debido a la falta de autoridades competentes”, indicaron. Trabajadores de INTA Castelar salieron en su momento en respaldo del organismo Reclamaron la garantía de continuidad laboral para todos los trabajadores del INTA, independientemente de su condición. Además, sumaron el pedido de recomposición salarial, señalando que se ha producido una pérdida del 45% en el poder adquisitivo. Exigieron la reapertura del Programa ProHuerta y la recuperación de Cambio Rural para consolidar las Redes de Innovación Tecnológica. “Celebramos la restauración de la institucionalidad y la autarquía de nuestro organismo como resultado de la unidad sindical y la lucha de las trabajadoras y trabajadores del INTA”, afirmaron. “No concebimos un INTA de cara al futuro sin cada una y cada uno de nosotros en nuestros puestos de trabajo. En cada persona que trabaja en el INTA hay una tarea consciente y un compromiso de garantizar la asistencia técnica y el desarrollo científico-tecnológico que se espera de un Instituto como el nuestro. Sin su gente, no hay INTA posible”, sintetizaron. LA NACION consultó al INTA sobre la carta de ATE, pero declinaron hacer comentarios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por