Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La suba del dólar y los súper: "Los precios están blindados, la plaza está seca de dinero"

    » La Capital

    Fecha: 09/09/2025 19:32

    El titular de la cámara que agrupa a grandes supermercados, Sergio Cassinerio, dijo que "en cuanto todo aumente, se consumirá menos". Los supermercados de Rosario tuvieron en agosto aumentos acordes a la inflación, salvo algunas verduras que tuvieron remarcaciones "desproporcionadas", dijo Cassinerio.. Tras el duro revés electoral que sufrió el gobierno del presidente Javier Milei en la provincia de Buenos Aires, las variables de la economía registraron algunos movimientos. Subió el riesgo país y también el dólar superó los 1.400 , pasando por el techo de la franja que habían impuestos las autoridades en la materia. La pregunta que surge ahora es si esa inestabilidad podría tener alguna correlatividad en precios y si eso se trasladaría a los valores de bienes y servicios que consume la población. El presidente de la Cámara de Supermercadistas y Afines de Rosario , Sergio Cassinerio, señaló que “al día de hoy no se registró ningún tipo de aumento". Analizó: " Los precios están, si se me permite el término, blindados en función de que la plaza está seca de dinero. En cuanto todo aumente, se consumirá menos o se abandonará el producto que suba de precio". En declaraciones a LT8 , Cassinerio sostuvo que “la situación del consumidor es la misma. Dice ‘yo tengo este dinero y nada más. Si el producto aumenta, no lo compro’. Seguramente veremos que el poder adquisitivo y el consumo les pondrán un techo a eventuales nuevas remarcaciones”. Con relación a la variación de precios que se verificó durante agosto en los súper de Rosario, el titular de la Cámara sostuvo que “por el momento, los proveedores van reflejando los valores inflacionarios. En el mes pasado, hubo pequeños retoques. Si alguna empresa remarca por encima de ese promedio, se nota enseguida el parate en la venta de ese producto, y busca un repunte con alguna promoción o descuento para que vuelva a meterse en el radar del consumo del cliente”. >> Leer más: El dólar blue se disparó en Rosario tras la derrota bonaerense de Milei: a cuánto cerró este lunes El empresario rosarino mencionó los productos o los rubros que han experimentado aumentos en los últimos días en las góndolas. “Aceites y harinas tuvieron retoques a tono con la inflación. El único rubro que estuvo por encima del índice fue el de las verduras, concretamente pimientos, tomates que tuvieron aumentos algo desmedidos. Son productos no fundamentales para la gente”, precisó. Embed - CUANTO AFECTÓ LA SUBA DEL DÓLAR A LA LISTA DE PRECIOS - SERGIO CASSINERIO Marcada caída de ventas a fin de mes Cassinerio también fue consultado sobre la evaluación que hicieron los almaceneros de Rosario y de la cual dio cuenta La Capital, en cuanto a que el consumo viene en caída en los comercios de cercanía. Según los dueños de esos negocios “después del día 20 no se vende nada”. Desde el Centro Unión Almaceneros de Rosario advirtieron que en la última parte del mes los tickets son cada vez más chicos por la caida del consumo, incluso en el macrocentro. Caen gaseosas, cervezas y vinos, mientras que fiambres y quesos se reemplazan por fideos. En se sentido, Cassinerio subrayó que en los grandes supermercados “eso se nota claramente. Después de determinada fecha, la venta se dirige a productos de primera o primerísima necesidad. Lo que no está dentro de ese ítem directamente no se vende”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por