10/09/2025 00:31
10/09/2025 00:31
10/09/2025 00:31
10/09/2025 00:30
10/09/2025 00:30
10/09/2025 00:30
10/09/2025 00:30
10/09/2025 00:30
10/09/2025 00:30
10/09/2025 00:30
Concepcion del Uruguay » La Pirámide
Fecha: 09/09/2025 19:17
La Cámara de Diputados de Entre Ríos declaró de interés el 74° aniversario de la Radio LT11 General Francisco Ramírez de Concepción del Uruguay, medio de comunicación histórico de la provincia, que tuvo su primera transmisión el 29 de septiembre de 1951. El reconocimiento se realizó a través de la Declaración N° 441 y fue autoría del diputado Silvio Gallay, apoyado por los legisladores Lenico Aranda; Mariana Bentos; Mauro Godein; Carola Laner; Gabriela Lena; Alcides López; Susana Pérez, Rubén Rastelli, María Elena Romero; Juan Manuel Rossi; Bruno Sarubi; Carolina Streitenberger y Erica Vazquez del Bloque Juntos por Entre Ríos. Los comienzos de la Radio Corría el año 1951, el mundo avanzaba a pasos firmes luego de la crisis de posguerra. En la Argentina el Gobierno Nacional conducido por el Gral. Juan Domingo Perón alentaba una floreciente industria electrónica. En este marco se desarrollaron las primeras cadenas de radiodifusión argentina, entre ellas LRA 1 Radio Nacional, LR 3 Radio Belgrano y LR 4 la Red de Emisoras Splendid. Fue esta última que; impulsada por empresarios y capitales nacionales, eligió a la histórica ciudad entrerriana como sede de un nuevo eslabón de su cadena. Así nacía LT 11 Radio Splendid de Concepción del Uruguay. Los primeros pasos de la radio comenzaron con la instalación de sus equipos técnicos en la vieja casa quinta de la familia Panizza, predio que actualmente ocupa la Planta Transmisora, ubicado en la zona noroeste de la ciudad. Bajo la conducción de Don Orlando Andriola fue convocado un inquieto radioaficionado local, Don Ricardo Cámara (LU9JE), quien tuvo a su cargo las primeras emisiones de LT11, acompañado por Eduardo Solanas. Una improvisada antena irradiante hizo posible que el primer transmisor de la radio, un producto de la Sociedad Argentina de Radiodifusión (S.A.R.), con una potencia de 1.500 vatios pusiera al aire la portadora de LT 11. Eran las ocho de la mañana del 15 de Septiembre de 1951 y en la frecuencia de 1.290 kilociclos se escuchó la primera señal de apertura en la voz de Federico Lombardo. En las primeras emisiones de prueba los estudios y equipos se ubicaron en el desaparecido chalet de la Planta Transmisora. La inauguración oficial fue postergada por los primeros contratiempos técnicos, al fundirse los alambres de un transformador. Este inconveniente fue aprovechado para establecer la ubicación de los estudios en la casona de calle Onésimo Leguizamón 269, y el 29 de Septiembre se produjo el lanzamiento definitivo de la onda de LT 11 Radio Splendid de Concepción del Uruguay, en el 1.290 del dial de Amplitud Modulada, transmitiendo diariamente desde las ocho de la mañana hasta las doce de la noche con una potencia de uno y medio kilovatios en antena. El primer equipo de personal operativo estuvo conformado por Don. Ricardo Cámara, Eduardo Solanas, Manuel Montesino y Arnaldo Cladera en la parte técnica; Federico Lombardo, María Mangia y Enriqueta Morera en la locución a los que se agregaba posteriormente Celso Rodolfo Villanueva. Así fue como a partir de aquella primavera de 1951, LT 11 Radio Splendid se incorporaba a la vida habitual de Concepción del Uruguay y una amplia zona de cobertura en la provincia de Entre Ríos. En la década de 1970 a través de un concurso público se resuelve denominar a la radio con el nombre de LT 11 Radio General Francisco Ramírez, en homenaje al Supremo Entrerriano. Con el tiempo la emisora fue reubicada en los 1.300 kilociclos del dial en un canal abierto internacional, lo que alentaba la posibilidad de incrementar su potencia y su área de cobertura. Pero debido a los avatares políticos nacionales, en 1982, se dispone desplazar a LT 11 a la frecuencia de 1.560 kilociclos. Con información de HAM Radio Station website REDACCIÓN LA PIRÁMIDE
Ver noticia original