09/09/2025 22:17
09/09/2025 22:17
09/09/2025 22:16
09/09/2025 22:16
09/09/2025 22:16
09/09/2025 22:16
09/09/2025 22:16
09/09/2025 22:16
09/09/2025 22:15
09/09/2025 22:14
» Notife
Fecha: 09/09/2025 16:10
En medio de un clima internacional cada vez más tenso, Israel lanzó este martes un ataque contra la cúpula de Hamas en Qatar, en un hecho que conmocionó a la región y puso en jaque las negociaciones de paz impulsadas por Estados Unidos para intentar frenar la guerra en Gaza. De acuerdo al grupo islamista, cinco de sus miembros murieron en el operativo, aunque ninguno pertenecía a la delegación que mantenía conversaciones con mediadores en Doha. Entre los fallecidos se encuentra Hamam Khalil al Hayya, hijo del jefe negociador de Hamas, Khalil al Hayya, y Yihad Labad, director de la oficina política del mismo líder. El ataque también dejó al menos un policía qatarí muerto y varios agentes de seguridad heridos, según confirmó el Ministerio del Interior del emirato. La noticia generó estupor en Doha, ciudad que hasta ahora era considerada un espacio neutral y clave para las gestiones diplomáticas en Medio Oriente. El ataque que se atribuye Israel se vio en el aire como una gigante nube negra. (Foto: REUTERS/Ibraheem Abu Mustafa) Explosiones en Doha y tensión internacional Vecinos de la capital qatarí relataron que fuertes explosiones sacudieron distintos barrios de la ciudad, lo que desató escenas de pánico entre la población civil. Testigos señalaron que la acción militar israelí no se limitó a un punto aislado, sino que alcanzó varias instalaciones vinculadas a la estructura política de Hamas. El propio movimiento islamista denunció que Israel buscó descabezar su conducción política en el exterior, aunque admitió que no logró eliminar a los miembros directamente involucrados en la mesa de negociación. En un comunicado, Hamas aseguró: “Confirmamos el fracaso del enemigo en asesinar a nuestros hermanos de la delegación negociadora. Varios de nuestros hermanos mártires han ascendido a los más altos rangos de gloria”. Puede interesarte El impacto sobre las negociaciones El operativo ocurrió mientras Hamas analizaba una propuesta de alto el fuego presentada por la administración de Donald Trump, que contempla la liberación de rehenes y la retirada gradual de las tropas israelíes de Gaza. Pese a que un alto dirigente palestino calificó la iniciativa como un “documento de rendición humillante”, el grupo había aceptado discutirla y dar una respuesta en los próximos días. Con este ataque, la posibilidad de avanzar hacia un acuerdo se vuelve más incierta. Para analistas internacionales, el hecho supone un golpe directo a los esfuerzos diplomáticos de Qatar, país que en los últimos años actuó como mediador central entre Israel, Hamas y otros actores de la región. La reacción de Qatar y Estados Unidos El gobierno qatarí condenó el ataque en términos enérgicos y lo calificó de “cobarde y violatorio de las normas internacionales”. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Majed Al Ansari, señaló que la acción de Israel representa “una flagrante agresión contra la soberanía del emirato” y advirtió que tendrá consecuencias en el tablero diplomático. Por su parte, la embajada de Estados Unidos en Qatar dispuso una orden de refugio para su personal y exhortó a todos los ciudadanos estadounidenses en Doha a permanecer bajo resguardo. La medida refleja la preocupación de Washington por la seguridad en una zona que hasta ahora no había sido escenario directo de ataques. Smoke rises after several blasts were heard in Doha, Qatar, September 9, 2025. (Foto: REUTERS / Ibraheem Abu Mustafa) Un conflicto sin freno Este episodio marca la segunda vez que Qatar es atacado directamente desde el inicio de la guerra, el 7 de octubre de 2023, cuando Hamas llevó a cabo el asalto en el sur de Israel que desató la actual escalada bélica. Con las conversaciones estancadas y el clima de desconfianza en aumento, la ofensiva israelí en Doha representa un giro inesperado y peligroso. No solo afecta el rol de Qatar como mediador, sino que también aumenta el riesgo de una escalada regional que podría extender aún más la violencia en Medio Oriente. Puede interesarte Mientras tanto, las familias de las víctimas en Gaza, Israel y ahora también en Doha, siguen siendo las principales damnificadas de un conflicto que, lejos de encontrar una salida, se profundiza con cada nuevo ataque.
Ver noticia original