Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Misiones impulsa la certificación ambiental de empresas y municipios con tres niveles de Huella de Carbono y beneficios económicos

    » Noticiasdel6

    Fecha: 09/09/2025 15:32

    En el segmento Ambiente, Sociedad y Sustentabilidad, la conductora Sonia Weisheim conversó con los especialistas Franco Cabrera, ingeniero químico y desarrollador de software, y Eduardo Saldivia, arquitecto y profesional en desarrollo sostenible, sobre el programa provincial Huella de Carbono impulsado por la Secretaría de Cambio Climático de Misiones. «Este programa es de carácter voluntario y busca que todas las actividades económicas de la provincia puedan adquirir un certificado por su acción climática», explicó Cabrera. La huella de carbono permite cuantificar los gases de efecto invernadero que se liberan a la atmósfera por la actividad de una empresa o emprendimiento. «Aplicar alguna de estas metodologías te permite conocer cuántos gases de efecto invernadero estás liberando», detalló Cabrera, y agregó que esta información permite implementar medidas para reducir el impacto ambiental. El programa establece tres niveles de certificación. Cada nivel reconoce distintos grados de compromiso ambiental de las empresas y organizaciones. El nivel 1 es calcular tu huella de carbono. El nivel 2 implica acciones para reducirla y el nivel 3 se alcanza cuando se compensa el excedente mediante proyectos de reforestación o energías renovables». Eduardo Saldivia, arquitecto y profesional en desarrollo sostenible Para facilitar la implementación, el programa incluye una diplomatura provincial que forma técnicos especializados en cálculo de huella de carbono. «Estos profesionales pueden realizar el cálculo de huella de carbono para las empresas y acompañarlas en el proceso», explicó Cabrera. Los analistas registrados se encuentran en un padrón público disponible en línea. El programa también contempla beneficios económicos. «Entre el nivel uno y el nivel dos, tenemos líneas de crédito para acciones climáticas, y hacia el nivel tres se plantea un beneficio fiscal para empresas carbono neutrales», indicó Saldivia, señalando que estas medidas buscan incentivar la participación voluntaria y la reducción de emisiones. Además de las empresas, los municipios se incorporan al programa. «Ya tenemos cerca de 13 municipios que están desarrollando su inventario de emisiones y trabajando en su plan local de acción climática», agregó Cabrera. La iniciativa busca sumar a todos los sectores de la provincia al objetivo de alcanzar carbono neutralidad hacia 2050 y promover prácticas sostenibles en la economía local.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por