Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "No son tensiones, es una agresión": Maduro critica el despliegue militar de EE.UU. cerca de Venezuela - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 09/09/2025 14:27

    El presidente venezolano, Nicolás Maduro, arremetió este lunes contra el tratamiento mediático que se le ha dado al reciente despliegue militar de Estados Unidos en el sur del mar Caribe, cerca de las aguas de Venezuela, calificando las acciones de Washington como una “agresión” directa y no como meras “tensiones”, como sugieren algunos informes. Durante su programa Con Maduro+, el mandatario venezolano destacó que lo que está ocurriendo no es una cuestión de “tensiones” internacionales, sino una clara agresión de una potencia contra una nación pacífica. “Preocupación, dicen por ahí. […] Agresión de EE.UU. a Venezuela, agresión. No son tensiones. Son los eufemismos que buscan para normalizar la agresión de un Goliat contra un David, de una potencia contra un país pacífico”, expresó con contundencia el presidente. La manipulación mediática y la defensa de la soberanía Maduro también denunció lo que considera una manipulación mediática al respecto del despliegue militar estadounidense, señalando que los medios internacionales, como la agencia Associated Press (AP) y Reuters, han utilizado eufemismos para restarle gravedad a la situación. En ese sentido, el presidente acusó a los medios de referirse al incremento de la presencia militar de EE.UU. en la región como “crecimiento de tensiones” y de insinuar que la movilización de la milicia venezolana podría estar alimentando esa “escalada”. #AHORA | Nicolás Maduro asegura que presencia de un submarino nuclear en el Caribe es una “violación flagrante” del estatus de América Latina y el Caribe como Zona Libre de Armas Nucleares desde 1967 pic.twitter.com/2b9fQFBygR — El Cooperante (@El_Cooperante) September 8, 2025 “¿Qué quieren que hagamos? ¿No tenemos derecho a defender la soberanía del país? ¿No tenemos derecho a defender nuestra historia patriota y de nuestro pueblo? Tensiones es un eufemismo de cobardes”, afirmó Maduro, cuestionando el doble estándar al que considera sometido su país cuando se trata de defender su territorio de posibles agresiones extranjeras. Apoyo regional: la Celac respalda a Venezuela En la misma intervención, Maduro agradeció el respaldo recibido por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que recientemente emitió un comunicado en el que denuncia las acciones de Estados Unidos en la región y recalca que el despliegue militar en el Caribe sur viola el consenso de mantener Latinoamérica y el Caribe como zona de paz. “Los anuncios de que nos pusieron al frente ocho barcos de guerra, 1.200 misiles, un submarino nuclear, violan flagrantemente el consenso, el acuerdo –que es casi un decreto para nuestra región– de ser territorio de paz», señaló el mandatario. Asimismo, el presidente venezolano expresó su indignación por la presencia de un submarino nuclear en aguas cercanas a Venezuela, calificando este hecho de “bochorno mundial”. “Ha sido un bochorno poner un submarino apuntando a un pueblo pacífico, creyendo que este pueblo va a temblar. Claro que este pueblo tiembla, pero tiembla de indignación, de nacionalismo, de patriotismo. De eso es lo que temblamos nosotros», agregó. La “guerra contra el narcotráfico” y la recompensa a Maduro El despliegue militar de EE.UU., que algunos medios internacionales reportaron en agosto pasado, fue presentado oficialmente por el gobierno estadounidense como una operación para combatir el narcotráfico en la región del Caribe. Sin embargo, el gobierno venezolano ha calificado esta justificación como una excusa para avanzar en sus intereses políticos y económicos en el país sudamericano, especialmente para apoderarse de sus recursos naturales. Además, en un acto que ha sido considerado por Caracas como parte de una estrategia para desestabilizar el gobierno de Maduro, la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera a la captura del presidente venezolano a 50 millones de dólares, acusándolo infundadamente de liderar un “cártel de narcotráfico”. Esta acusación ha sido rechazada enérgicamente por el gobierno venezolano, que considera que estas maniobras buscan forzar un cambio político en el país. Defensa nacional: La Milicia Bolivariana en pie de guerra Como respuesta a la creciente amenaza de un posible ataque o intervención extranjera, Nicolás Maduro ha llamado a la movilización de la población para la defensa de la soberanía nacional. A través del alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana, el presidente venezolano busca fortalecer las capacidades de defensa del país frente a la presencia militar estadounidense en las cercanías de sus aguas territoriales. Hasta el momento, más de 8,2 millones de personas se han inscrito en la Milicia Bolivariana, en lo que el mandatario calificó como una demostración de unidad nacional ante los intentos de intervención extranjera. Maduro resaltó que este es un claro mensaje de patriotismo, en el que el pueblo venezolano se une para defender su tierra frente a lo que considera una agresión imperialista. Conclusión: Venezuela se prepara para resistir El gobierno de Nicolás Maduro sigue firme en su postura de resistencia frente a las acciones de EE.UU., que, según Caracas, busca desestabilizar el país y apropiarse de sus recursos naturales. Con el respaldo de la Celac y la movilización interna a través de la Milicia Bolivariana, el presidente venezolano asegura que su país no cederá ante lo que considera una agresión sin justificación. En este contexto de creciente tensión, las autoridades venezolanas continúan apelando a la unidad nacional y al fortalecimiento de la soberanía, mientras la comunidad internacional observa el desarrollo de una situación que podría tener repercusiones de gran escala en la región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por