Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Llegaron nuevos vagones para Trenes Argentinos Carga

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 09/09/2025 11:48

    Los nuevos vagones, de trocha angosta y capacidad para 55 toneladas cada uno, serán destinados a la línea Belgrano, clave para el traslado de granos desde el norte y centro del país hacia los puertos del Gran Rosario. De acuerdo con estimaciones oficiales, esta ampliación permitirá transportar unas 400.000 toneladas adicionales de cereales por año. Las formaciones estarán integradas por cuatro trenes de 45 vagones cada uno, acompañados por locomotoras reparadas íntegramente en talleres ferroviarios de Córdoba. Se prevé que entren en operación en las próximas semanas, en un contexto en el que aún restan comercializarse 15,5 millones de toneladas de soja y 8,7 millones de maíz, con una potencial liquidación de hasta 10.000 millones de dólares, según la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC). Inversión con apoyo privado La compra de las tolvas se concretó gracias a un esquema de financiamiento innovador. TAC firmó un acuerdo con Cofco International, Viterra y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), mediante el cual las empresas realizaron un anticipo de fletes por 22 millones de dólares. Con esos fondos se ejecutó la adquisición, asegurando la modernización de la flota sin depender únicamente del presupuesto estatal. Este modelo de cooperación público-privada refuerza la capacidad operativa del sistema ferroviario y genera previsibilidad para los exportadores, fortaleciendo la competitividad del complejo agroindustrial. Impacto en la logística nacional La línea Belgrano atraviesa provincias clave de la producción agrícola -Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y CABA- y conecta con las terminales portuarias del Gran Rosario, principal polo exportador del país. La renovación del material rodante también busca aliviar la presión sobre el transporte carretero, donde hoy se concentra gran parte de la cosecha, generando congestionamientos y mayores costos. Con más trenes en marcha, se apunta a una matriz logística más equilibrada, eficiente y sustentable. Proyección exportadora Si bien la llegada de los vagones se produjo tras la cosecha gruesa, su impacto se proyecta hacia las próximas campañas, con capacidad para absorber picos de demanda y garantizar mayor fluidez en las exportaciones de granos. Con esta incorporación consolida el rol del ferrocarril como aliado estratégico del agro para conectar la producción del interior con los puertos y, desde allí, con el mundo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por