09/09/2025 15:54
09/09/2025 15:53
09/09/2025 15:52
09/09/2025 15:52
09/09/2025 15:51
09/09/2025 15:51
09/09/2025 15:51
09/09/2025 15:51
09/09/2025 15:50
09/09/2025 15:50
» SL24
Fecha: 09/09/2025 09:59
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp El anuncio llegó con emoción y con la carga simbólica de lo que representa volver a poner en marcha un nodo portuario clave en el litoral argentino. El Lic. Walter Garibotto, coordinador de Puertos de Logística de YPF SA, confirmó en su cuenta de LinkedIn que, tras largos meses de trabajo en equipo, la terminal fluvial de Barranqueras volvió a operar de manera plena. El operativo incluyó superar la extensa bajante del Paraná, encarar un dragado intensivo y mejorar la navegabilidad del riacho mediante la instalación de un sistema integral de balizamiento virtual de Clase Mundial hasta el muelle de YPF. El broche de oro lo marcó un cambio histórico: tras más de 20 años de navegaciones estrictamente diurnas, la terminal volvió a realizar maniobras nocturnas, incrementando de forma sustancial la eficiencia del abastecimiento fluvial. “Nada más inspirador y emocionante de ver que las cosas pasen”, celebró Garibotto. Operación del muelle a la noche La ciudad y puerto de Barranqueras, ubicada en el sudeste del Chaco dentro del departamento San Fernando, sobre la margen derecha del riacho Barranqueras —un brazo del Paraná—, forma parte del área metropolitana del Gran Resistencia. Históricamente, este sitio fue concebido como enclave portuario en los inicios de Resistencia, aunque los terrenos bajos e inundables forzaron a fundar la ciudad más al oeste. El puerto, sin embargo, se consolidó como motor de crecimiento: el embarcadero primero, las industrias luego y finalmente la llegada del ferrocarril hicieron de Barranqueras un eje productivo y logístico estratégico. Con el paso de las décadas, la importancia del puerto fue decayendo. Aunque nunca dejó de operar, Barranqueras perdió aquel dinamismo inicial de ciudad industrial y hoy es en gran medida una extensión habitacional de Resistencia, con algunas industrias de peso relativo y múltiples proyectos en carpeta para recuperar su perfil portuario. La reactivación de YPF marca así un punto de inflexión en esta historia. La combinación de dragado, balizamiento de última generación y maniobras nocturnas coloca nuevamente a Barranqueras en el mapa fluvial con un nivel de operación eficiente y seguro. No solo se trata de una mejora logística para la compañía, sino también de un símbolo de recuperación para un puerto que supo ser estratégico en el desarrollo del Nordeste argentino. El desafío ahora será sostener esta reactivación y convertirla en un trampolín para nuevos proyectos que le devuelvan a Barranqueras el protagonismo regional que alguna vez tuvo.
Ver noticia original