Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Megajuicio: publicista reconoció haber hecho negocios con el cuñado de Urribarri

    Parana » Ahora

    Fecha: 09/09/2025 00:49

    El empresario uruguayense Hugo Fernando Montañana firmó un acuerdo de juicio abreviado con el Ministerio Público Fiscal en una causa desprendida del Megajuicio por corrupción en el Estado entrerriano durante los gobiernos de Sergio Urribarri. El publicista reconoció su participación primaria en los delitos de peculado y negocios incompatibles con la administración pública, por haber cometido simulaciones de contrataciones de publicidad oficial por hasta 12 millones de pesos. Montañana acordó una pena de tres años de prisión condicional, deberá cumplir reglas de conducta y pagar una multa de 90.000 pesos. Según registró AHORA en la audiencia celebrada este lunes por la mañana en Tribunales de Paraná, no se dejó abierta la vía civil para reclamar otro resarcimiento del empresario al Estado. El acuerdo fue pulido entre la Fiscalía con el abogado defensor Emilio Fouces y ahora será analizado por el juez Julián Vergara, quien debe homologarlo para que se cierre el proceso contra Montañana. El empresario, de 44 años, había quedado afuera del Megajuicio que se celebró entre 2021 y 2022 porque había enfermado de meningitis. Estaba internado y su estado de salud era delicado con pronóstico incierto mientras se desarrollaban las audiencias que terminaron con las condenas del ex gobernador Sergio Urribarri, el ex ministro de Comunicación, Pedro Báez, el cuñado del gobernador y ex secretario del Senado, Juan Pablo Aguilera, entre otros. Montañana, dueño de una empresa de publicidad de Concepción del Uruguay, estaba acusado de haberse prestado para el desvío de fondos públicos a través de la simulación de contratación de publicidades de las cuales le devolvía un retorno al cuñado Juan Pablo Aguilera. Los pagos eran aprobados por Báez y Gustavo Tamay (ex responsable de certificación de publicidad en la vía pública del Ministerio de Cultura y Comunicación), que ya fueron respectivamente condenados en el Megajuicio. La fiscal Patricia Yedro, que este lunes estuvo acompañada de su par Gonzalo Badano en la audiencia de presentación del juicio abreviado, había pedido que el empresario publicista sea juzgado en un juicio aparte, proceso que se está terminando de resolver ahora. La operatoria “Montanaña Publicidad” fue fundada hace más de medio siglo por Hugo Montañana, padre del actual titular de la firma. Trabaja en el rubro publicitario de cartelería en la vía pública y espacios publicitarios en Entre Ríos, sobre todo en la costa del río Uruguay. A la empresa de Montañana se la acusa de haber participado “a sabiendas de la irregularidad de los procedimientos”, de “maniobras que pretendían simular la real y legítima intervención entre distintos oferentes (…) siendo beneficiados con un porcentaje de la publicidad pautada en el contrato”. Los fiscales descubrieron que mediante un acuerdo previo entre el empresario y funcionarios del gobierno urribarrista, una vez percibido el cobro de las sumas respectivas, un porcentaje era reembolsado a Aguilera a través de la contadora de la empresa. Es decir que Montañana recibía una pauta de la cual luego entregaba un porcentaje al cuñado de Urribarri. En principio, Fernando Montañana había negado las acusaciones. Se había limitado a calificar que “las acusaciones son falsas” y prefería “no profundizar en el tema porque en el verdadero lugar que importan las pruebas, opiniones y todo es en el Juzgado. No nos interesa entrar en el juego mediático”, recordó Análisis. Montañana fue indagado en la causa en septiembre de 2017, primero representado por los abogados uruguayenses Félix Pérez y Sebastían Arrechea. Conforme avanzó el juicio oral los reemplazó por el paranaense Emilio Fouces, que lo acompañó este lunes en los Tribunales de la capital.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por