Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Legislatura exhibe una muestra alusiva al Día de la Cultura Misionera

    » Noticias del 6

    Fecha: 09/09/2025 00:43

    En la galería de acceso al edificio histórico de la Cámara de Representantes se inauguró la muestra “Alma de lo nuestro”, que reúne obras emblemáticas del acervo patrimonial del Museo Provincial de Bellas Artes “Juan Yaparí”. La exposición estará abierta al público hasta el 13 de septiembre y se enmarca en la celebración del Día Provincial de la Cultura Misionera, instituido por ley de la Cámara a propuesta del entonces diputado y actual gobernador, Hugo Passalacqua. La apertura contó con la participación de la diputada Mabel Cáceres, presidenta del Bloque Renovador, el secretario de Estado de Cultura, José Schuap, y la subsecretaria de Coordinación de Fomento, Regiones Culturales y Museo, Laura Lagable, junto a otras autoridades legislativas y del ámbito cultural. Cáceres agradeció la posibilidad de compartir en la Legislatura un recorrido por la identidad misionera a través de sus artistas. Schuap, por su parte, resaltó la figura de Juan Yaparí, considerado el primer y único grabador de las misiones jesuíticas y referente histórico de la cultura provincial. Y Lagable recordó que desde 2007 no se realizaba una muestra de estas características y valoró que en esta oportunidad sea itinerante, permitiendo que el patrimonio circule y llegue a distintos públicos. El recorrido propone un acercamiento a la génesis de Misiones a través de sus expresiones artísticas: lo autóctono, los sucesos históricos y sociales, los paisajes exuberantes y los lugares emblemáticos. En este contexto, se exhiben obras de reconocidos artistas como Lucas Braulio Areco, Ramón Ayala, Luis Balduzzi, Asef Bichilani, Moharra Cambas, Gastón Dachary, Ernesto Engel, Nicasio Fernández Mar, Fabriciano Gómez, Rubi Gularte, Juan Ibarra, Silvana Kelm, Zigmunt Kowalski, F. Marini, Alberto Mathot y Floriano “Mandové” Pedrozo. La propuesta incluye también paneles explicativos que dan cuenta de los procesos de restauración realizados, para asegurar la preservación de este patrimonio a lo largo del tiempo. Desde 2022, Misiones celebra cada 9 de septiembre el Día de la Cultura Misionera, en homenaje a Juan Yaparí. La efeméride fue creada con el propósito de afianzar los valores y tradiciones de la identidad provincial, además de promover el cuidado y la conservación del patrimonio artístico, histórico y cultural. “Alma de lo Nuestro” en las galerías de la Legislatura Provincial En el marco del Día de la Cultura Misionera, que se celebra cada 9 de septiembre a instancias de una ley provincial del 2022, se inauguró formalmente una muestra de obras que forman parte de la colección del Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí En la lluviosa mañana de este lunes, se inauguró la exposición “Alma de lo Nuestro”, una muestra artística instalada en las galerías de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones. La misma se compone de obras que forman parte de la colección del Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí; algunas de ellas incluso, consideradas piezas fundacionales de dicho museo. La apertura de la muestra se enmarca además en el Día de la Cultura Misionera, que se celebra cada 9 de septiembre a instancias de una ley provincial que data del año 2022. “La Cultura Misionera tiene su día de conmemoración gracias a un proyecto de ley del entonces diputado provincial y hoy gobernador Hugo Passalacqua, que realza la figura de Juan Yaparí, quien fue uno de los primeros grabadores de origen nativo guaraní en territorio argentino”, expresó el secretario de Estado de Cultura de la Provincia, Joselo Schuap, durante el breve protocolo inaugural. “Esta muestra permite al público apreciar un patrimonio de todos los misioneros, porque son obras que están bajo resguardo del Estado; creaciones de grandes artistas que produjeron estas obras en diferentes etapas. Pero también es una forma de poner en valor el trabajo maravilloso que realizan en el laboratorio del Museo Juan Yaparí en materia de conservación y preservación de estos tesoros”, añadió Schuap. Del corte de cinta participaron además la subsecretaria de Fomento y Regiones Culturales de la Secretaría de Cultura, Laura Lagable; el subsecretario de Relaciones Institucionales Ernesto Lozina; la presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Desarrollo de la Cámara de Representantes, diputada Mabel Cáceres;la diputada Silvana Giménez; y la licenciada en Restauración y Museología Estela Garma. “Aquí el público se va a encontrar con obras que en algunos casos fueron adquiridas ya en la década del cincuenta, donde se convocaba a artistas a nivel nacional. Por ejemplo, el cuadro ‘La Junquera’ es una obra de Juan Ibarra, de 1954. Fue adquirida con la intención de pasar a formar parte del acervo de lo que sería el futuro Museo de Bellas Artes. Después tenemos obras de la década del setenta y ochenta: Ramón Ayala, Mandové Pedrozo y otros, que fueron pioneros. Pero también pusimos artistas que hoy tenemos la suerte de poder disfrutar en vida, que son contemporáneos y muy talentosos”, señaló Garma. La muestra “Alma de lo Nuestro” permanecerá abierta al público hasta el 13 de septiembre inclusive en las galerías de la Cámara.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por