09/09/2025 06:02
09/09/2025 06:01
09/09/2025 06:01
09/09/2025 06:01
09/09/2025 06:01
09/09/2025 06:01
09/09/2025 06:01
09/09/2025 06:01
09/09/2025 06:00
09/09/2025 05:58
Parana » Plazaweb
Fecha: 08/09/2025 22:52
El politólogo Pablo Barberis, vicedecano de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), analizó en Amanece... que no es poco (Radio Plaza 94.7) las elecciones en la provincia de Buenos Aires, donde el oficialismo nacional sufrió una dura derrota frente a Fuerza Patria, el espacio peronista que responde al gobernador Axel Kicillof. Barberis consideró que los resultados estuvieron directamente vinculados con la falta de logros en el plano económico. “Si el plan económico hubiese tenido otro destino, todo este estilo de política quizás sería celebrado de otra manera en este proceso electoral. Si yo tuviera un buen resultado para mostrar y sigo siendo el que ocupa el lugar del jetón, que provoca, que a todos les pego y cuando caen además paso por al lado y los pateo en el piso, que es lo que ha tratado de hacer el presidente, pero no solamente lo ha hecho con los ajenos, poniendo al gobernador Kicillof en ese lugar, de la inutilidad política, lo ha hecho con los propios y los ha hecho con los aliados que han tenido muchas ganas de ser aliados y los ha dejado afuera de los armados y los ha maltratado en público. Todo eso nunca es gratuito, pero cuando las cosas no te van bien, las vendettas aparecen más rápido”, sostuvo. En cuanto al rumbo económico, el politólogo opinó que no había elementos para esperar un escenario positivo. “Si uno hubiese visto un plan económico distinto, porque no hay nada en lo que está haciendo Caputo. No podemos decir que no está aquí haciendo lo mismo que hizo la vez pasada, en menos tiempo y con menos dinero”, afirmó. TAMBIÉN PODÉS LEER: Contundente derrota del Gobierno nacional frente al peronismo en Buenos Aires A su criterio, la dependencia inicial ya marcaba un límite en las expectativas: “No había razones para pensar que esto fuera a ir bien, salvo que vinieran lluvias de dólares que claramente no han venido, pero ya la apuesta era muy diferente de entrada, cuando uno tenía toda esa dependencia de entrada, y el tiempo del RIGI lo daba, y el tiempo del blanqueo no daba”. Barberis advirtió que, en lugar de exhibir avances, la situación económica mostraba retrocesos. “En un proceso donde los éxitos no se van a poder mostrar tal cual pretendían, en esta elección de medio término empiezan a mostrar claros retrocesos. Ya la inflación no está tan controlada como antes, el crecimiento de la economía está más detenido que nunca, y el industricidio está en su momento más álgido. Las tasas de interés están donde están y los salarios no han recuperado nada, la verdad que la economía no tiene nada bueno para decir”, señaló. Finalmente, planteó que el desenlace electoral estuvo condicionado por ese escenario. “Si el balance macroeconómico hubiese sido distinto y aunque las cosas no hayan dado para acomodar la micro, yo creo que el gobierno tendría otro viento. Hay una confusión muy grande sobre las prioridades y toda esa incertidumbre ya empieza a estar dando vuelta a la opinión pública que empieza a descreer que las cosas vayan a llegar a buen término. Entonces uno puede ser el más gallito del barrio mientras las cosas se estén bien”, concluyó.
Ver noticia original