09/09/2025 06:11
09/09/2025 06:10
09/09/2025 06:08
09/09/2025 06:02
09/09/2025 06:01
09/09/2025 06:01
09/09/2025 06:01
09/09/2025 06:01
09/09/2025 06:01
09/09/2025 06:01
Parana » Parana Hacia el Mundo
Fecha: 08/09/2025 22:44
La Municipalidad presentó la nueva edición del Fondo Económico de Incentivo a la Cultura, las Artes y la Ciencia (FEICAC). Las postulaciones se recibirán hasta el 24 de octubre. Esta iniciativa busca apoyar y acompañar proyectos orientados a la promoción y desarrollo sociocultural y científico de la comunidad paranaense. En Casa de la Costa se llevó adelante el lanzamiento de la convocatoria para participar de la edición 2025 del Fondo Económico de Incentivo a la Cultura, las Artes y la Ciencia (FEICAC), programa que forma parte de la identidad cultural de Paraná y que refuerza el trabajo de artistas, gestores y gestoras culturales. Se trata de una política pública que se sostiene en el tiempo, con recursos 100% paranaenses, y que busca fortalecer el entramado profesional de la ciudad con el objetivo de sumar, mejorar y acompañar a las industrias culturales locales. “Este es un fondo que lleva muchos años, pero que esta nueva edición tiene un doble objetivo: potenciar todas estas producciones y poder llegar a los distintos barrios”, indicó la secretaria de Educación, Cultura y Convivencia Ciudadana, Nadia Bilat. El año pasado se presentaron más de 140 proyectos de distintas zonas de la ciudad. “Eso también tuvo que ver con una decisión del municipio de hacer reuniones en diversos puntos de la ciudad con el objetivo de que los paranaenses puedan apropiarse de esta herramienta tan importante para todos nosotros”, añadió. La propuesta invita a trabajadores y trabajadoras del ámbito cultural y comunitario a abrir espacios de creación en los barrios, promover instancias de formación y capacitación, y convertirse en impulsores de la cultura colectiva. Se busca estimular intervenciones urbanas que fortalezcan los lazos entre territorios, potenciando sus formas de hacer, mirar y transformar el entorno cotidiano. El subsecretario de Cultura, Joaquín Arijón, remarcó que “para nosotros es importantísimo este fondo y sobre todo el trabajo con la universidad, porque es cultura, es educación, es también lo que tiene que ver con las nuevas tecnologías, en un plano donde las universidades participan”. Por otra parte, Pedro Peterson es integrante del equipo Chefpeare que fue uno de los ganadores del FEICAC 2024 y desde su experiencia contó que “fue muy importante como equipo de producción artística. Chefpeare ha crecido enormemente gracias al apoyo del FEICAC y, además, pudimos generar algunas guías de trabajo para el aula en particular”. Del lanzamiento del FEICAC 2025 también participaron el decano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Alejandro Carrere; la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER, Aixa Boeykens; otras autoridades académicas, concejales y funcionarios del Municipio. QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR La convocatoria está destinada a personas físicas o jurídicas con domicilio real o legal en Paraná, con una residencia comprobable mayor a un año. Podrán acreditar esta condición mediante un servicio a su nombre. Los proyectos deben proponer actividades de base cultural, artística y/o científica, orientadas a la promoción y el fortalecimiento del entramado socio-cultural de la ciudad. En este sentido, la continuidad del Fondo se convierte en un pilar de sostenibilidad frente a los desafíos actuales que atraviesan la cultura y la ciencia a nivel nacional. El FEICAC se construye en diálogo con otros sectores de la ciudad. La articulación con universidades y espacios de formación académica asegura una mirada diversa y especializada para enriquecer los proyectos, ampliando su impacto y alcance en la comunidad. El Consejo Administrativo del FEICAC estará conformado por un miembro representante de la Subsecretaría de Cultura (que depende de la Secretaría de Educación, Cultura y Convivencia Ciudadana), de la Secretaría de Hacienda y Producción, y del Concejo Deliberante, más representantes por la Universidad Nacional de Entre Ríos, la Universidad Autónoma de Entre Ríos y la Universidad Tecnológica de Entre Ríos, pertenecientes a las facultades localizadas en la ciudad de Paraná. A su vez, los proyectos serán evaluados por un jurado especializado en las temáticas y líneas de interés que se proponen. PROYECTOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR Se priorizarán los proyectos que promuevan a través del arte, la cultura y la ciencia; la inclusión y la transformación social, vinculando el arte, la cultura y la ciencia con: Cultura Comunitaria Salud y Ambiente Salud Mental y Consumos Problemáticos Educación Popular Espacios Culturales Distrito Cultural y revitalización del entorno de Bv. Racedo y el ferrocarril Economía Popular y Organización Comunitaria Géneros y diversidades Nuevas tecnologías y Mundo Digital Rescate e investigación cultural, artística y científica Cada proyecto puede abarcar más de una línea de interés. Los interesados deberán inscribir su proyecto a través del portal web Mi Paraná. Las consultas se recibirán al correo feicac@parana.gob.ar. Las bases y condiciones están disponibles en parana.gob.ar/convocatorias. MONTOS Los montos destinados a cada rubro son: CATEGORÍA A: Emprendimientos de base cultural sin fines de lucro: desde $2.000.000 hasta $2.600.000 CATEGORÍA B: Emprendimientos asociativos de base cultural, artística o científica con o sin fines de lucro: desde $2.000.000 hasta $2.600.000 CATEGORÍA C: Producción de diseños, ediciones discográficas, editoriales y audiovisuales independientes: desde $2.000.000 hasta $2.600.000 CATEGORÍA D: Proyectos de preservación, montaje, restauración y puesta en valor del patrimonio artístico, histórico y arquitectónico de la ciudad: desde $3.000.000 hasta $3.500.000 TUTORÍAS Todos los proyectos deberán pasar por instancia de tutorías, al menos en una oportunidad, para la presentación definitiva del proyecto. La participación de la/el presentante en esta tutoría, no es vinculante respecto a la resolución del jurado interviniente. Las personas interesadas en contar con esa instancia deberán enviar un mail con el asunto TUTORÍAS y una breve descripción del proyecto.
Ver noticia original