09/09/2025 05:32
09/09/2025 05:32
09/09/2025 05:32
09/09/2025 05:31
09/09/2025 05:31
09/09/2025 05:31
09/09/2025 05:31
09/09/2025 05:31
09/09/2025 05:31
09/09/2025 05:30
» Comercio y Justicia
Fecha: 08/09/2025 22:06
El evento reunirá en un espacio interdisciplinario a expertos en niñez y derecho para debatir sobre los desafíos del sistema judicial frente a los adolescentes en conflicto con la ley. Se discutirán temas como la edad de imputabilidad, la justicia punitiva versus restaurativa, y la prevención del delito En un contexto donde el sistema judicial argentino atraviesa complejos desafíos, Comercio y Justicia se prepara para dar un paso importante en la reflexión sobre uno de los temas más sensibles de la actualidad: la justicia penal juvenil. La cuarta edición del ciclo Charlas de Café: Contrapuntos, que se llevará a cabo el próximo 23 de septiembre, centrará su atención en las dinámicas del sistema judicial en relación con los jóvenes en conflicto con la ley. Esta actividad propone abrir un espacio crítico de discusión sobre el balance entre castigo y reparación y sobre cómo enfrentar la creciente preocupación de una juventud cada vez más expuesta a situaciones de vulnerabilidad. La justicia juvenil no solo se enfrenta a las críticas tradicionales sobre su efectividad, sino que también está en el centro de un debate que involucra aspectos legales, sociales y psicológicos. El hecho de que muchos adolescentes se encuentren atrapados en una espiral de conflicto con la ley está generando tensiones sobre el rol del sistema judicial en su rehabilitación y reintegración a la sociedad. De un lado, existe la presión por endurecer las penas, mientras que del otro, se alza una perspectiva que busca priorizar la reparación del daño y la inclusión de los jóvenes en procesos de transformación. ¿Cuál es el camino adecuado para tratar a los adolescentes que cometen delitos? ¿Es posible una justicia restaurativa que respete sus derechos y, al mismo tiempo, busque la reparación de las víctimas? En esta edición de Charlas de Café, el debate contará con la presencia de Amelia López, defensora de Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, y Matilde Tavella, abogada que forma parte del equipo jurídico del caso de Joaquín Spedani. Este caso, que puso en la agenda nacional la necesidad urgente de revisar la forma en que el sistema penal aborda a los adolescentes, se convierte en el punto de partida para una conversación más amplia sobre los derechos de los jóvenes en conflicto con la ley. Un espacio interdisciplinario La charla de Comercio y Justicia se perfila como un espacio interdisciplinario de encuentro entre diversos actores sociales, no sólo magistrados, abogados y funcionarios judiciales, sino también psicólogos, trabajadores sociales, educadores y otros profesionales comprometidos con los derechos de los jóvenes. La diversidad de miradas enriquecerá el análisis y ofrecerá una perspectiva más integral sobre cómo abordar el conflicto adolescente desde una visión que respete los derechos humanos, pero que también sea efectiva en la prevención del delito y la reparación del daño. La actividad cuenta con el apoyo de instituciones clave como el Poder Judicial de Córdoba, la Universidad Blas Pascal, el Colegio de Abogados de Córdoba, la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes y Zeta, lo que fortalece el carácter plural y colaborativo de este espacio de reflexión. La inscripción para participar en la actividad es gratuita y está abierta a los integrantes de la comunidad de Comercio y Justicia. A través de este tipo de espacios, se busca generar un debate profundo y enriquecedor. Agenda Martes 23 de septiembre 17 a 19 horas Pizza Zeta – Paseo del Buen Pastor. (Av. Hipólito Yrigoyen 349) Inscripciones https://bit.ly/InscripcionCharlaDeCafe
Ver noticia original