Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Inseguridades y ansiedades sexuales: aprender a disfrutar sin miedo al "rendimiento"

    » Data Chaco

    Fecha: 08/09/2025 20:12

    En una entrevista en El Garage de Data , Daiana Zaragoza destacó que la raíz de muchas inseguridades sexuales es el miedo al rechazo. "La sexualidad es un aspecto muy vulnerable e íntimo de nuestro ser. Si del otro lado recibimos una respuesta negativa, nos marca. Nos defendemos de que no nos juzguen por mostrar algo tan íntimo de nuestro ser", explicó la especialista. Por eso, subrayó, la empatía hacia la pareja es fundamental: "Podemos dejar marcas dolorosas en el otro si no tenemos cuidado". Zaragoza propuso replantear cómo se percibe el sexo y el placer. "Muchas personas lo viven casi como si estuvieran rindiendo examen: cuántos orgasmos, si estuvieron bien. La clave está en redefinir qué entendemos por placer: calidad de conexión más que cantidad. Y ese placer se puede ir construyendo", afirmó. Para trabajar las ansiedades, la especialista enfatiza la autoaceptación y la curiosidad: "Es importante no dejar que un encuentro sexual te defina. Sacarse de la cabeza la idea de ‘rendir’ y asumir que no sabemos qué le gusta al otro. Salimos del miedo al perfeccionismo y entramos en la curiosidad". Entre los mitos que Zaragoza recomienda cuestionar, está la frecuencia sexual considerada "normal" y la idea de que el deseo sexual siempre debe ser intenso. "Muchas parejas se sienten mal por no cumplir con expectativas de cantidad o duración. Apuntemos a la calidad: incluso un encuentro al mes puede ser muy satisfactorio. El sexo no es una necesidad vital, y nadie se muere por no tenerlo", remarcó. La especialista también diferencia entre sexo y erotismo: "Lo sexual alude al acto explícito, mientras que el erotismo es más amplio: abarca las sensaciones, los sentidos y las fantasías. Alimentar el erotismo muchas veces genera deseo sexual de manera natural". Daiana Zaragoza: "Lo sexual alude al acto explícito, mientras que el erotismo es más amplio: abarca las sensaciones, los sentidos y las fantasías. Alimentar el erotismo muchas veces genera deseo sexual de manera natural". Zaragoza advirtió sobre la sobreexposición a imágenes sexuales y la gratificación inmediata: "Mientras más se nos ofrece, menos lo queremos. Esto afecta cómo percibimos el sexo en la vida real, igual que pasa con el delivery: todo debe ser inmediato". Entre las recomendaciones prácticas, mencionó acercarse a la literatura erótica y ejercicios de fantasía como herramientas para "bajar la velocidad" y reconectar con el placer de manera genuina. "Esos miedos que tenemos son oportunidades para transformar nuestra sexualidad. Atravesarlos permite disfrutar de manera más auténtica", concluyó. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por