Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un viaje de pesca terminó en tragedia: tres muertos y un sobreviviente en el choque de Ruta 12

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 08/09/2025 20:04

    Las víctimas Las tres personas que perdieron la vida fueron: Juan Ignacio Pesalaccia (46) , residente en Tres Arroyos, donde vivía con su esposa Lorena Novillo y sus dos hijos de 14 y 19 años. La familia había emprendido un proyecto comercial en el rubro forrajería en pleno centro de esa ciudad bonaerense. , residente en Tres Arroyos, donde vivía con su esposa Lorena Novillo y sus dos hijos de 14 y 19 años. La familia había emprendido un proyecto comercial en el rubro forrajería en pleno centro de esa ciudad bonaerense. Darío D’Annunzio (46) , oriundo de Copetonas, donde trabajaba y residía en un campo de su familia. , oriundo de Copetonas, donde trabajaba y residía en un campo de su familia. Patricio Christiansen (45), integrante de una reconocida familia de Tres Arroyos, aunque residía en Bahía Blanca. El único sobreviviente fue Diego D’Annunzio (45), hermano de Darío, quien resultó con fractura de fémur y otras lesiones. Inicialmente fue derivado al hospital de Gualeguaychú y actualmente permanece internado en el hospital San Antonio de Gualeguay. Según se informó, en los próximos días será trasladado a Tres Arroyos para continuar su recuperación. Los cuatro viajaban rumbo a Gualeguay para reencontrarse con otros amigos y compartir una excursión de pesca, actividad característica de la zona. Conmoción en Tres Arroyos Las víctimas eran muy conocidas y queridas en la comunidad de Tres Arroyos y Copetonas, donde vecinos y allegados lamentaron profundamente lo sucedido. El intendente de Tres Arroyos, Pablo Garate, expresó sus condolencias a las familias a través de un comunicado en redes sociales. El cruce ferroviario El jefe de Bomberos Voluntarios de Ceibas, Marcelo Paredes, detalló que el paso a nivel donde ocurrió el accidente cuenta únicamente con señalización vertical y horizontal, pero carece de barreras y advertencias sonoras, lo que representa un riesgo mayor para conductores que no son de la zona. Además, advirtió que por allí circulan trenes de carga sin horarios fijos y que hacía más de 15 años no se registraba un siniestro de estas características en ese lugar. La tragedia enlutó a todo el sur entrerriano y dejó al descubierto, una vez más, la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en pasos a nivel de la región para evitar nuevas pérdidas irreparables.Fuenet:elonce.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por