Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El despertar de Sergi Guardiola en el Córdoba CF: más calidad, viveza e intensidad

    » Diario Cordoba

    Fecha: 08/09/2025 19:37

    El Córdoba CF empieza a encontrar en Sergi Guardiola el argumento ofensivo que tanto esperaba pero no llegaba desde verano, aunque, sea dicho, aún con margen de mejora. El delantero balear, fichaje estelar del ejercicio y primera incorporación blanquiverde en el reciente mercado, aprovechó el cruce frente al Castellón en El Arcángel para firmar su actuación más completa desde su regreso. Eso sí, todavía sin estrenar su casillero anotador en esta segunda etapa en la entidad, aunque con una influencia determinante en varios aspectos: más implicado, más combativo, poniendo más calidad a la ecuación y mucha capacidad de asociación. Esas fueron algunas de las lecturas que dejó en la primera victoria de la temporada, en la que fue clave. De hecho, su acción más destacada llegó en el penalti que cambió el guion del partido. Tras una presión intensa sobre la salida de balón visitante, el balear se anticipó a Sienra y forzó la falta dentro del área que transformó Jacobo González para empatar el duelo. Otra de esas jugadas que ilustraron el nuevo aire que trae el «17», que además añadió al repertorio otro buen puñado de registros. Supo jugar de espaldas, retener balones en campo rival y generar espacios para dar continuidad a las acometidas de los de Iván Ania en el último tramo. Recuerdos de un goleador Y es que la versión mostrada ante los castellonenses trajo cierto ecos de la campaña 2017-2018, cuando Guardiola deslumbró con 22 tantos en su puesta de largo real -antes había debutado, en el Alcorcón, pero sin incidencia- dentro de la Segunda División. Aquella racha no solo condujo al Córdoba CF a la permanencia milagrosa bajo el mando de José Ramón Sandoval, sino que lo elevó al podio de artilleros de la categoría, solo superado por internacionales como Jaime Mata (33) y Raúl de Tomás (24), e igualado con Borja Iglesias. Lo de ahora es diferente, al menos en cuestión de puntería, aunque parece una obviedad que comienza a desperezarse tras una pretemporada discreta en la que apenas firmó una diana… El rendimiento creciente del ex del Rayo Vallecano llega, además, en un momento clave. Sus tres primeras titularidades dejaron más sombras que luces y avivaron el debate sobre la delantera, sin ir más lejos. En la recámara asomaban alternativas como Nikolai Obolskii -en menor medida- o, sobre todo, Adrián Fuentes, que ya sabe lo que es marcar este curso. Sin embargo, la versión ofrecida ante el Castellón parece haber frenado cualquier discusión inmediata: Sergi Guardiola ha dado el primer paso para, al menos, mantenerse como referencia en punta. Afinar de nuevo el olfato La tarea que ahora ocupa al delantero, de 34 años, es recuperar la puntería. Y no es ese un desafío nuevo. Encadena ya tres cursos sin acabar de afinar en los últimos metros. Su última campaña verdaderamente productiva se remonta al Rayo Vallecano, en la 2021-2022, cuando alcanzó los ocho tantos en Primera División. Desde entonces, los números han caído en picado. En el curso 2022-2023, tras una primera mitad en el Real Valladolid sin estrenar su cuenta, solo encontró el gol tres veces en la segunda vuelta tras recalar en el Cádiz. Su último año como amarillo se saldó con un único tanto y un descenso colectivo. Y en la 2024-2025, pese a que el Rayo logró billete para la Conference League, su aportación quedó reducida al mínimo: ningún gol y apenas 348 minutos en toda la temporada regular. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por