09/09/2025 05:52
09/09/2025 05:52
09/09/2025 05:32
09/09/2025 05:32
09/09/2025 05:32
09/09/2025 05:31
09/09/2025 05:31
09/09/2025 05:31
09/09/2025 05:31
09/09/2025 05:31
Concordia » Diario Del Sur Digital
Fecha: 08/09/2025 19:28
Ninguna consultora de opinión previó semejante resultado. Tampoco el mercado esperaba una derrota oficialista de tamaña envergadura. Los casi 14 puntos de distancia que arrojó el resultado de la elección entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza sacudieron al mercado que, reconocen en el ambiente, “no estaba priceado”. En otras palabras, no existían proyecciones previas sobre cómo se comportarían las acciones, el dólar y el riesgo país ante un escenario de esa naturaleza cuando sí existían para otros resultados que creían esperables. De esa forma el alcance de la derrota de un gobierno favorable a la especulación financiera, carece, por el momento, de parámetros definidos amplificando el impacto de manera exponencial. Papeles quemados Un informe de la consultora financiera Strategic Data para su Portfolio Personal Inversiones (PPI), de hecho, había asumido que la “expectativa del mercado”, daría un triunfo a la oposición pero por menos de 5 puntos y que, ese margen de derrota garantizaría cierta estabilidad en las principales variables financieras. El informe asignaba la categoría de “bullish” a un triunfo libertario, un eventual empate e incluso a una derrota por menos de tres puntos. La expresión se refiere a un escenario de euforia y de suba de acciones y bonos. A la vez asignaba la categoría de “escenario extremo” a una derrota superior a los 10 puntos que, de todas formas, descartaba y por lo tanto no ponderaba alcances. Colapso Así, el impacto de la paliza electoral al gobierno resultó, en la apertura del lunes, en un derrumbe de las acciones argentinas que cotizan en Wall Street que en algunos casos superan el 20% (BBVA). El índice Merval en pesos retrocede un 12,7% mientras que el que está nominado en moneda norteamericana lo hace un 16,7%.
Ver noticia original