09/09/2025 02:01
09/09/2025 02:01
09/09/2025 02:01
09/09/2025 02:00
09/09/2025 02:00
09/09/2025 02:00
09/09/2025 02:00
09/09/2025 01:59
09/09/2025 01:59
09/09/2025 01:59
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 08/09/2025 18:45
Susana Giménez: "Yo de política no hablo. El pueblo votó y ellos sabrán" (Video: DDM/ América) Susana Giménez vuelve a la televisión, pero esta vez no como invitada en los viajes de Marley en Por el mundo. La animadora al salir esta tarde de su casa en Barrio Parque, fue consultada sobre su conducción de la segunda temporada de LOL, su reencuentro con Arturo Puig y no faltaron las preguntas sobre los resultados de las elecciones bonaerenses 2025 de este domingo. La diva aseguró que estaba llegando tarde a la presentación del formato de humor, que se verá por la plataforma de streaming Prime Video. “Yo estoy brutal. Estoy contenta. Va a estar bien”, dijo, ante las cámaras de DDM (América) aunque aclaró que todavía no se sentó a ver los capítulos de esta edición. “No los vi... En realidad, me lo mandaron, pero no lo encontré”, contó, entre risas, y fiel a su estilo. En relación a la actualidad política, la conductora reiteró su postura de no opinar públicamente sobre estos temas. “Yo de política no hablo. Hablaba en otros momentos”, señaló. “Lo único que he dicho es que no soy peronista. Eso ya lo sabe hasta el de enfrente”, afirmó. "No me sorprendió el resultado porque Milei ya había dicho en su discurso que estaban muy parejos. O sea que ellos, más o menos, sabían”, afirmó Susana Giménez. “El pueblo votó, el pueblo sabrá”, resaltó (RS Fotos) Sin embargo, terminó refiriéndose a la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses. “No me sorprendió el resultado porque Milei ya había dicho en su discurso que estaban muy parejos. O sea que ellos, más o menos, sabían”, señaló. “El pueblo votó, el pueblo sabrá”, expresó. “Fue de 14% la diferencia… La Matanza siempre fue peronista. A mí no me sorprendió”, agregó. En cuanto a la posibilidad de realizar un nuevo especial televisivo o un viaje junto a Marley, la conductora descartó la idea por el momento, argumentando que acaba de regresar y que aún padece los efectos del jet lag. Susana Giménez cuando hacía "Piel de Judas", Arturo Puig fue su primer galán y luego fue Antonio Grimau También le consultaron por el reencuentro con Arturo Puig en el Teatro Colón, quien describió el encuentro como “divino, divino, divino”. Según relató la conductora, hacía aproximadamente dos años que no veía al actor, y la última vez que habían tenido contacto fue a través de una llamada telefónica, ya que ella no pudo estar presente cuando falleció Selva Alemán. El día domingo Susana Giménez estuvo en el barrio de Barracas y La Boca en el mismo complejo de estudios donde se desarrolló gran parte de la serie El Eternauta. La conductora se sumó a un equipo que opera con herramientas técnicas que, hasta hace poco, solo estaban al alcance de grandes producciones internacionales. Durante la jornada, la diva fue vista en la zona acompañada por su equipo de trabajo. Lucía un abrigo de piel marrón con tonos oscuros, una blusa negra abotonada con detalles dorados, pantalón ajustado negro y botas a juego. Las imágenes de Susana Giménez previo a la grabación de una publicidad en Barracas (Crédito: RS Fotos) Llevaba un bolso negro de cuero en la mano derecha, un collar dorado y un broche dorado en el lado izquierdo del abrigo. Su maquillaje, discreto, resaltaba una expresión alegre. Detrás de ella, las imágenes captaron la parte trasera de un automóvil gris y una valija marrón con patrón geométrico, en lo que parecía ser el acceso o salida de un estacionamiento techado. Susana Giménez en la grabación de una publicidad en los mismo estudios donde se grabó parte del Eternauta (RS Fotos) El espacio elegido para la grabación de la publicidad de la diva fue con el mismo equipo de la ficción protagonizada por Ricardo Darín, íntimo amigo de Susana, que logró recrear una Buenos Aires sumida en el caos, cubierta por una nevada tóxica y paisajes desolados. Para alcanzar este nivel de realismo, el estudio desarrolló y operó más de 25 entornos digitales capaces de adaptarse en tiempo real a las necesidades narrativas. Las calles porteñas, habitualmente llenas de vida, fueron transformadas en escenarios apocalípticos mediante la extensión digital de avenidas, la creación de cielos tormentosos y la generación de nieve artificial con sistemas visuales complejos. La tecnología implementada permitió modificar elementos esenciales de cada escena de manera instantánea. El equipo podía ajustar la densidad y velocidad de la nevada en el momento, sin interrumpir la grabación.
Ver noticia original