Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Turismo, Eprac y el Iplyc entre los que brindaron sus proyecciones presupuestarias para el 2026

    » Elterritorio

    Fecha: 08/09/2025 17:48

    Este lunes avanzó el desarrollo del Presupuesto provincial 2026 en la Legislatura de Misiones. La jornada marca la quinta reunión de la Comisión de Presupuesto. Con sus titulares brindando las exposiciones, Soledad Balán (Eprac) planteó un 15% más para el siguiente año mientras que Rojas Decut del Iplyc el 36% lunes 08 de septiembre de 2025 | 14:22hs. Este lunes avanzó el desarrollo del Presupuesto provincial 2026 en la Legislatura de Misiones. La jornada marca la quinta reunión de la Comisión de Presupuesto, un espacio clave para el debate de las políticas públicas y la asignación de recursos. El encuentro, presidido por la diputada Suzel Vaider, se llevará a cabo en el auditorio del edificio Anexo de la Cámara de Representantes. Durante la sesión, diez organismos y ministerios provinciales expondrán sus planes, necesidades y proyecciones para el próximo ejercicio fiscal. En este sentido, el Ministerio de Educación fue el primero en presentar su informe, con la participación de Ramiro Aranda. A continuación, el Consejo General de Educación, representado por Daniela López, y el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), a cargo de Luis Bogado, expondrán sus respectivas partidas. Seguidamente, se realizaron las presentaciones del Ente Provincial Regulador de Aguas y Cloacas (Eprac), encabezado por Soledad Balán, seguido por el Ministerio de Acción Cooperativa, a cargo de Liliana Rodríguez. El Instituto Provincial de Lotería y Casinos (Iplyc) enzabezado por Héctor Rojas Decut. Luego, el Ministerio de Derechos Humanos, con Karina Aguirre a la cabeza, presentó sus requerimientos. Luego, el Parque del Conocimiento, dirigido por Claudia Gauto. También El Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (Imas), a cargo de Joaquín Sánchez. Por último, el ministro José María Arrúa, del Ministerio de Turismo, presentará los planes y las necesidades del sector para el 2026. La jornada La presidenta del Ente Provincial Regulador de Agua y Cloacas (Eprac), Soledad Balan, presentó el presupuesto 2026 ante la Legislatura provincial. Según explicó, la proyección busca mantener las operaciones realizadas durante el año y continuar con los programas en marcha. “Solicitamos un aumento del 15% para el próximo año”, planteó Balán y se basó en que los incrementos dependen de los costos de energía eléctrica, combustibles y productos potabilizadores, y que los ajustes se realizan de manera gradual. “Es un presupuesto muy acorde a la época, con una proyección muy austera, pero previendo que nos permita sostener la operación que hemos podido realizar este año con el presupuesto que nos asignaron el año pasado”, sostuvo y mencionó sobre la continuidad de los programas de control de calidad del agua en los municipios, iniciativas educativas sobre uso racional del recurso y convenios de pasantías. Por otro lado, el IPLyC proyecta un crecimiento del 36% respecto de 2024. Con ello, se prevé aportar al presupuesto de 2026 la suma de 6.466 millones de pesos, que se distribuirán de acuerdo a lo previsto en la Ley de creación del organismo. Así lo afirmó el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut al brindar el informe anual de su gestión ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes. Por otro lado, la ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez, presentó las líneas centrales del Presupuesto 2026. Destacó que los recursos estarán orientados al fortalecimiento de la economía social en Misiones. Según explicó, la planificación garantiza la continuidad de programas que alcanzan a cooperativas, mutuales, emprendedores y al sector comercial, siempre bajo el marco de las leyes aprobadas por la Cámara de Representantes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por