09/09/2025 00:28
09/09/2025 00:28
09/09/2025 00:28
09/09/2025 00:28
09/09/2025 00:27
09/09/2025 00:27
09/09/2025 00:26
09/09/2025 00:26
09/09/2025 00:25
09/09/2025 00:25
» Elterritorio
Fecha: 08/09/2025 17:45
Los ADRs operan con fuertes bajas en la previa a la apertura del mercado neoyorkino. También los bonos cotizan en rojo tras la derrota del partido de Javier Milei. El dólar minorista sube: se vende a 1460 cuando el viernes cerró a 1385 pesos lunes 08 de septiembre de 2025 | 9:52hs. La tensión se apodera del mercado. La contundente derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires incrementó las dudas que la city ya tenía sobre el futuro del programa económico de Javier Milei y Luis Caputo. Esto repercutió de forma inmediata en las cotizaciones de los activos argentinos. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registran fuertes pérdidas este lunes 8 de septiembre tras el resultado electoral en la Provincia de Buenos Aires. La mayor baja corresponde a Grupo Financiero Galicia (GGAL -15%), seguida por Edenor (EDN -13%), BBVA Argentina (BBAR -13%), Pampa Energía (PAMP -13%), Supervielle (SUPV -12,8%) y Banco Macro (BMA -12,24%). También retroceden con fuerza Transportadora de Gas del Sur (TGS -11%), YPF (-10,41%), Loma Negra (LOMA -10%), Vista Energy (VIST -9,77%) y Central Puerto (CEPU -8,5%). En tanto los bonos en dólares, mantienen una tendencia negativa con una caída de hasta 8% para el Global 2035 y del Global 2041 y el Global 2046. De esta manera, el riesgo país medido por el J.P Morgan se ubica por encima de los 1.000 puntos básicos. Sube el dólar El dólar minorista sube y en algunos bancos ya alcanza el techo de las bandas de flotación que dispuso el Gobierno. La reacción llega luego de la derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, con una diferencia de 14 puntos frente a Fuerza Patria, lo que se convirtió en un primer testeo del Gobierno de cara a los comicios de octubre. Tras la noticia, las cotizaciones arrancan la semana con alzas de 5%. En el Banco Galicia, por caso, la operatoria a través del homebanking muestra que se puede comprar dólar minorista a un precio de $1460. El viernes pasado había cerrado a $1385. Se trata de un alza de $75 (+5,4%) en el comienzo de la rueda. El Banco Nación, de referencia para el resto del mercado, abre a $1450, una escalada de $70 (+5%). En Banco Supervielle también amanece a $1450, lo que representa una suba de $62 frente al viernes (+4,4%). Mientras que en el caso de la billetera digital Mercado Pago, la cotización sigue estática a $1400. Sin embargo, la aplicación no permite comprar los billetes verdes y explica que están con “demoras en la aplicación”. A mediados de abril, cuando el Gobierno anunció un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se estableció un esquema de bandas de flotación. En aquel entonces, se estableció un piso a $1000 y un techo a $1400, aunque estos valores ajustan diariamente a un ritmo del 1% mensual. Hoy, actualizados, rondan los $953 y $1468, respectivamente.
Ver noticia original