08/09/2025 23:52
08/09/2025 23:51
08/09/2025 23:51
08/09/2025 23:51
08/09/2025 23:51
08/09/2025 23:51
08/09/2025 23:50
08/09/2025 23:50
08/09/2025 23:50
08/09/2025 23:49
» Elterritorio
Fecha: 08/09/2025 17:31
El sábado 6 y domingo 7 la Cascada de la Costanera de la capital provincial fue sede del evento organizado por la Cámara Misionera de Industriales Metalúrgicos (Camim). Participaron más de 30 pymes y especialistas del rubro de Misiones, Santa Fé y Brasil lunes 08 de septiembre de 2025 | 9:20hs. Este fin de semana se desarrolló en Posadas la Feria Metalmecánica y Técnológica (Femetec). Se trató de un encuentro de la Cámara Misionera de Industriales Metalúrgicos (Camim) que busca poner en valor y visibiliza al sector metalúrgico misionero. En su tercera edición, la feria congregó a más de 30 pymes vinculadas al sector. Empresas misioneras, santafesinas y brasileñas, así como también instituciones educativas de formación y otros actores claves participaron del evento. El encuentro productivo y empresarial contó con el apoyo de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), la Confederación Económica de Misiones (CEM). Además, el Ministerio de Industria, Silicon Misiones, el Puerto de Posadas, el Fondo de Crédito, ADEMI, la Municipalidad de Posadas y el Banco Nación colaboraron con el desarrollo del evento. Durante la jornada Hubo un desayuno empresarial junto a socios de Camim, clientes y proveedores para presentar y vincular a empresarios y empresas del rubro. También analizaron la actualidad del sector. Allí los empresarios pudieron presentar en detalle sus productos y servicios, además de intercambiar experiencias. Ivana Taborda, secretaria de Desarrollo Federal en Adimra-Buenos Aires, expresó: “Venimos a apoyar el evento entendiendo que Camim, la cámara que nos representa acá en Misiones, aporta tecnología y el desarrollo hacen a la competitividad de las industrias”. Añadió: “Fomentamos estos espacios de coworking y de networking para entender la realidad sabiendo que Misiones está en un punto estratégico dentro de lo que es la Argentina, con Paraguay, con Brasil. Generar sinergia y poder ir traccionando conocimiento, de eso también se trata”. Silvia González, por su parte, empresaria pyme en Tecnometal y presidente de la Cámara misionera, indicó que “detrás de los productos hay procesos metalmecánicos. ¡Y todo eso somos nosotros! Necesitamos capitalizar las experiencias para ser mejores y trabajar entre todos para hacer crecer nuestra industria”. Odaylson Eder, empresario y dirigente de Santa Rosa, Brasil, compartió una disertación en la que señaló que la actualidad brasileña en torno a la gestión y administración de empresas en el sector metalmecánico. Además, contó la experiencia de los procesos de burocratización y simplificación que vinieron afrontando en el país vecino como ejemplo durante los últimos años para impulsar a las empresas que se ponen en marcha. "Empresas fuertes hacen a ciudades más fuertes", planteó.
Ver noticia original