09/09/2025 00:04
09/09/2025 00:02
09/09/2025 00:01
09/09/2025 00:01
09/09/2025 00:01
09/09/2025 00:01
09/09/2025 00:01
09/09/2025 00:01
09/09/2025 00:01
09/09/2025 00:00
» El Sur Diario
Fecha: 08/09/2025 17:31
En la localidad de Pavón, con el presidente comunal José “Pepe” López como anfitrión, el espacio político Fuerza Patria realizó el jueves la presentación oficial de su lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Santa Fe. El acto se desarrolló en formato de asamblea en el Club Benjamín Matienzo y contó con la participación de intendentes, presidentes comunales, sindicatos, gremios, organizaciones sociales y vecinos de la región. La lista está conformada por Caren Tepp, concejala de Rosario por Ciudad Futura, quien encabeza la nómina y representa el perfil de renovación; Agustín Rossi, dirigente con extensa trayectoria legislativa y en la gestión nacional; Alejandrina Borgatta, concejal de Villa Constitución y representante del departamento Constitución; y Oscar “Cachi” Martínez, referente del peronismo en el centro y norte santafesino. Los organizadores remarcaron que la propuesta busca combinar renovación y experiencia, integrando distintas miradas y trayectorias políticas. Mensajes de los candidatos En ronda asambleísta, los y las candidatas Caren Tepp, planteó un fuerte cuestionamiento al gobierno nacional, al que definió como “cruel y corrupto, mientras que Fuerza Patria es la única oposición real para ponerle un freno a las políticas que están deteriorando la vida cotidiana de la gente. Para eso es fundamental sumar al sector público, al privado y a las organizaciones sociales”. Remarcó que la propuesta es superadora: “Tenemos que frenar lo que está pasando, pero convocando a la gente a construir lo que viene. La prioridad es recomponer el tejido social y productivo de Santa Fe frente a un escenario de creciente desigualdad”. Y se referenció con sectores como “las personas con discapacidad, que son uno de los sectores más golpeados, lo mismo que los trabajadores y los jóvenes, que hoy no pueden proyectar un futuro con independencia, entre alquileres imposibles y endeudamiento cotidiano”. En el mismo sentido, Rossi afirmó: “Es momento de hablar mucho pero también de abrazar mucho. Hay vecinos nuestros que la están pasando muy mal. La política tiene que dejar de ser una cosa fría y volver a acercarla a la gente. Si no logramos despertar una sonrisa, un abrazo, va a ser muy difícil reconstruir el tejido social que la derecha destruye. La emergencia el 26 de octubre, es ir a votar para frenar la destrucción de Milei”, dijo. En tanto Borgatta también se refirió a la unidad para lograr darle respuestas a la comunidad: “Todos juntos y juntas porque nos tiene que unir el dolor de la gente que realmente la está pasando mal, que se merece vivir mejor, todos los merecemos, y que Fuerza Patria sea la fuerza más votada en toda la provincia de Santa Fe y pensar en el 2027, pensar en un proyecto nacional que nos vuelva a abrazar a todos y todas.” Acompañamiento político y social El encuentro reunió a un amplio arco de dirigentes del justicialismo y del progresismo, además de referentes sindicales y gremiales que se sumaron a la presentación. Desde la organización destacaron el apoyo recibido de intendentes y presidentes comunales de la región, con un reconocimiento especial al anfitrión, José “Pepe” López, por su hospitalidad. La presentación en Pavón marcó el inicio formal de la campaña de Fuerza Patria en la provincia de Santa Fe de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Desde el espacio señalaron que el objetivo es consolidarse como una alternativa representativa y con fuerte anclaje territorial, capaz de expresar en el Congreso las demandas y necesidades de la ciudadanía santafesina. DURA DERROTA DE LA LLA FUERZA PATRIA GANÓ EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES Al cierre de nuestra edición, Con el 99,98% de las mesas escrutadas, el peronismo agrupado en Fuerza Patria se impuso este domingo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires con el 47,28% de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), que alcanzó el 33,71%, en lo que constituyó un duro revés para el gobierno nacional.
Ver noticia original