09/09/2025 00:04
09/09/2025 00:02
09/09/2025 00:01
09/09/2025 00:01
09/09/2025 00:01
09/09/2025 00:01
09/09/2025 00:01
09/09/2025 00:01
09/09/2025 00:01
09/09/2025 00:00
Parana » El Once Digital
Fecha: 08/09/2025 17:30
Las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires provocaron un fuerte cimbronazo político, tanto en el oficialismo como en la oposición. El peronismo logró una victoria por más de 13 puntos frente a la alianza entre La Libertad Avanza y sectores de Juntos por el Cambio, resultado que sorprendió incluso a las encuestas más optimistas. En diálogo con Elonce, el analista político Nahuel Baridón sostuvo que “estaba previsto que gane el peronismo. Lo que sorprendió a todos fue la magnitud de la victoria”, sostuvo. Según explicó, los pronósticos más favorables apenas proyectaban una diferencia de ocho puntos, mientras que finalmente la distancia superó los 13. Kicillof, el gran ganador Según su análisis, el gobernador Axel Kicillof emerge como la figura más fortalecida tras el triunfo provincial. Luego de haber desdoblado la elección provincial por primera vez en la historia, decisión que generó tensiones internas, mandatario bonaerense, logró posicionarse como candidato presidenciable. “Con este resultado se consolida fuerte en la interna y como una figura a nivel nacional”, señaló Baridón. La contundencia del resultado reposicionó al gobernador bonaerense como actor clave dentro del peronismo, frente a otros espacios como La Cámpora o el sector de Sergio Massa. El impacto de la crisis económica y la corrupción El analista vinculó la victoria peronista con el contexto social y económico: “Se da en un marco de un fuerte ajuste y de un aumento muy pronunciado del costo de vida”, explicó. En ese escenario, también sumó como factor negativo, los audios que revelaron supuestos hechos de corrupción en el área de discapacidad amplificaron el descontento social. Para Baridón, esa combinación explica en buena parte la contundencia del voto opositor: “La provincia de Buenos Aires viene muy castigada por la crisis social y los bonaerenses le dieron un mensaje muy claro al presidente Milei”, sostuvo el analista. Repercusiones a nivel nacional La derrota oficialista en Buenos Aires, que concentra casi el 40% del electorado nacional, tiene un impacto directo en el escenario de octubre. “El presidente fue quien decidió nacionalizar esta elección pensando que iba a ser favorable, pero los resultados fueron muy malos y eso repercute en todo el país”, indicó Baridón. El politólogo advirtió que la alianza entre La Libertad Avanza y sectores de Juntos por el Cambio puede verse debilitada. En especial, mencionó las resistencias dentro del radicalismo, que cuestionó desde un inicio el acuerdo. “Los resultados fortalecen esa línea interna que se oponía a la alianza. Esta derrota obliga a replantear muchas cosas de acá a octubre”, concluyó.
Ver noticia original