09/09/2025 05:52
09/09/2025 05:52
09/09/2025 05:32
09/09/2025 05:32
09/09/2025 05:32
09/09/2025 05:31
09/09/2025 05:31
09/09/2025 05:31
09/09/2025 05:31
09/09/2025 05:31
» La Capital
Fecha: 08/09/2025 16:29
Netflix apuesta al cine nacional con “Risa”, una historia que combina fantasía y drama. Se trata del debut actoral de la cantante urbana Cazzu Definitivamente, el cine argentino sigue siendo uno de los grandes orgullos nacionales, y Netflix , la plataforma de streaming por excelencia, lo sabe. Desde hace tiempo, la compañía apuesta a las producciones nacionales, sumando a su catálogo tanto historias clásicas como nuevas propuestas para que el público las descubra o redescubra. En esta línea, recientemente anunció la llegada de un nuevo filme argentino que combina un elenco de primer nivel con el debut actoral de una de las cantantes más exitosas del país. Ambientada en los impactantes paisajes de Tierra del Fuego y dirigida por Juan Cabral, "Risa" es la nueva producción de Netflix que mezcla drama, magia y fantasía. La historia sigue a una niña de 10 años que pierde a su padre en un incendio, y a partir de allí se adentra en un mundo donde el duelo y las segundas oportunidades cobran un papel central. Ahora bien, lo que mas llamó la atención de esta producción es su poderoso elenco, integrado por Joaquín Furriel, Diego Peretti y la cantante urbana Cazzu que hará su gran debut en la actuación. De qué se trata “Risa” "Risa" narra la emotiva historia de una niña de 10 años que pierde a su padre en un trágico incendio en Tierra del Fuego. Con el paso de los años, ya convertida en adolescente, descubre una cabina telefónica mágica que le permite comunicarse con personas fallecidas que aún tienen asuntos pendientes en el plano terrenal. Si consigue ayudar a estas personas, la joven podría tener la oportunidad de hablar por última vez con su padre. Con tintes fantásticos y momentos emotivos, la película sigue a esta joven mientras se enfrenta a la pérdida, explora la magia de lo inesperado en una desafiante combinación entre realismo mágico y profunda carga emocional. Qué se sabe sobre "Risa" El filme, dirigido por Juan Cabral, aún no tiene fecha de estreno confirmada pero se espera que llegue a Netflix durante 2025. El elenco de "Risa" combina mucha experiencia y una gran novedad: además de Joaquín Furriel y Diego Peretti, participan la actriz peruana Elena Romero y será el debut atoral de Juliana Cazzucheli más conocida como Cazzu. La artista jujeña, referente de la música urbana y el trap latinoamericano, debutará en la actuación tras el lanzamiento de su nuevo álbum "Latinaje" y su de primer libro "Perreo, una revolución". image Es así como este nuevo filme de Nteflix se perfila como una de las apuestas más fuertes del año dentro del contenido original argentino, destacándose no solo por su emotiva trama sino también por su novedoso y potente elenco. >> Leer más: Septiembre en plataformas: los estrenos que llegan a Netflix, HBO Max, Amazon, Disney+ y AppleTv Netflix apuesta al cine argentino "Risa" forma parte de una de las tantas peliculas argentinas que llegan a Netflix en este 2025. La plataforma sigue apostando a la producción nacional especialmente después del reciente boom de la adaptación de “El Eternauta” de Bruno Stagnaro y de otras series como “Atrapados” y “Envidiosa” que siguen conquistando usuarios de distintos países. Cabe destacar que en un contexto signado por la parálisis del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), que no aprobó ninguna producción argentina en el año, el vínculo entre los realizadores, técnicos y actores argentinos con las plataformas privadas cobra un valor especial. De esta forma, la cultura argentina consigue vías para exponer y exportar su talento innegable. “Nuestra apuesta por Argentina es inexorable: nos apasiona ser parte de la creación audiovisual de este increíble país, promoviendo su cine dentro y fuera de sus fronteras”, expresó Francisco Ramos, Vicepresidente de contenidos de Netflix para Latinoamérica. Agregó, también: “Vamos a seguir ofreciendo entretenimiento de la más alta calidad a nuestros miembros y mostrando lo mejor de Argentina a través. Las películas argentinas que se estrenarán en Netflix Con fechas de estreno aún no fijadas, estas son las producciones argentinas de Netflix que se encuentran en proceso: “Lo dejamos acá” Una de las más esperadas producciones juntará nuevamente a dos figuras enormes como Ricardo Darín y Diego Peretti en pantalla. Dirigida por Hernán Goldfrid (“Tesis sobre un homicidio”), “Lo dejamos acá” cuenta la vida de un pragmático psicoanalista (Darín) que comienza a incursionar en procedimientos alternativos con sus pacientes, impulsado por la pérdida de fe en sus métodos tradicionales. Sobrepasando todos los límites, el psicólogo conseguirá resultados positivos pero su exitosa táctica se complicará cuando se cruce con un escritor (Peretti) que busca su ayuda para destrabar un fuerte bloqueo creativo del que es víctima. La película escrita por Emanuel Díez (“Nada”, “El Encargado”, “Coppola”) se encuentra en etapa de rodaje y cuenta con la producción de Kenya Films, la empresa audiovisual del mismo Ricardo Darín, su hijo “el Chino” y el productor Federico Posternak. >>Leer más: Darín y Peretti en boca del mundo: arrasan con un thriller de 2007 por streaming “El último gigante” Bajo la dirección de Marcos Carnevale (“Corazón de león”, “Granizo”, “Goyo”), “El último gigante” perseguirá la historia del inesperado encuentro entre un padre (Oscar Martínez) y su hijo (Matías Mayer), al que había abandonado hace al menos tres décadas. Ese cruce totalmente casual será el disparador de una forzada revinculación empapada de emoción y tensiones en donde quedarán sobre la balanza el resentimiento por el pasado y la posibilidad del perdón. Del elenco también forman parte nombres como los de Inés Estévez, Luis Luque, Silvia Kutika y Yoyi Francella. En la producción, la firma será de Leyenda Films y Kuarzo International Films. “Parque Lezama” La adaptación cinematográfica de la obra teatral “Parque Lezama” ya inició su rodaje. Basándose en la obra “I'm not rappaport” del dramaturgo estadounidense Herb Gardner, el aclamado director Juan José Campanella fue el responsable de llevarla al teatro argentino, así como ahora la llevará a la pantalla grande de la mano de su empresa 100 Bares Producciones. La obra explora la improbable amistad de dos ancianos con visiones opuestas sobre la vida, uno militante político y el otro más reservado, que se encuentran en el parque. La nueva adaptación contará con el mismo elenco que la obra teatral, por lo que estará protagonizada por Luis Brandoni y Eduardo Blanco. Por su parte, Claudia Fontán, Agustín “Rada” Aristarán, Manuela Menéndez, Alan Fernández y Matías Alarcón también formarán parte del reparto. Película documental centrada en Yiya Murano Los amantes del misterio podrán fundirse con el sillón con la película documental sobre el caso de Yiya Murano, que ya se encuentra en etapa de postproducción. El film se meterá de lleno en uno de los casos más interesantes y llamativos del país, la historia de Yiya Murano, conocida popularmente como “la envenenadora de Monserrat”. El documental no tiene definido su nombre pero está a cargo del director Alejandro Hartmann, el argentino que recientemente pisó fuerte en Netflix por el enorme reconocimiento a su dirección en “Los hermanos Menéndez”, el documental sobre un parricidio en Estados Unidos en la década del 80. En la producción están las manos de Haddock Films y Vanessa Ragone, el mismo equipo responsable de documentales como “El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas” y “Carmel: ¿Quién mató a María Marta?”. >>Leer más: Revisarán el caso de dos hermanos condenados y famosos por Netflix
Ver noticia original