Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Matías Enriquez: «El gobierno subestimó el peso del PRO y no ha tendido puentes con sus aliados»

    Concordia » InfoConcordia

    Fecha: 08/09/2025 15:50

    En un análisis sin concesiones sobre las recientes elecciones en la provincia de Buenos Aires, el periodista y columnista de Perfil, Matías Enriquez, sostuvo que la debacle del oficialismo nacional es una advertencia que el gobierno «subestimó» y que podría tener un impacto significativo en la gobernabilidad y el futuro del país. En una entrevista exclusiva con FM Litoral, Enriquez desglosó el resultado electoral, destacando la diferencia de 25 puntos a favor del peronismo en el territorio bonaerense. El periodista señaló que, si bien la victoria peronista fue «muy potente», no la calificaría como un «resurgimiento» total, ya que el caudal de votos es similar al de elecciones intermedias anteriores. Sin embargo, el golpe más fuerte, según Enriquez, fue la «derrota» que el oficialismo no esperaba en la magnitud en que se dio. «La primera sensación que yo tuve cuando escuché al Presidente fue esta situación de un cachetazo», describió, refiriéndose a un mandatario «abatido, titubeando». Los errores no forzados del gobierno Para el columnista, los resultados de la elección bonaerense son un reflejo de los «errores no forzados» del gobierno. A pesar de que los índices macroeconómicos, según el oficialismo, mejoran, «en la micro no se nota tanto». A esto se suman los recientes escándalos políticos que, a su criterio, erosionaron la imagen de la administración. Enriquez, un agudo observador de la política argentina, enfatizó la falta de capacidad del gobierno para establecer alianzas y construir consensos. «El gobierno no solo ha deteriorado las pocas alianzas que más o menos le impulsaron en las elecciones presidenciales, sino que además se ha metido en lo que yo considero que son los errores no forzados», sentenció. Puso como ejemplo el «maltrato» institucional al PRO, que ahora está ganando con estructuras propias en ciudades como Junín y San Nicolás. «El gobierno, en el afán de rematar al kirchnerismo, ha buscado eliminar de esa ecuación al PRO», analizó Enriquez, quien explicó que esta estrategia ha sido un error, ya que ha marginado a aliados potenciales en el momento en que más se necesitan. La economía y la gobernabilidad en riesgo La entrevista también abordó el impacto de los resultados electorales en la economía. Enriquez destacó que, si bien no hay una correlación directa entre el voto y la subida del riesgo país, «algo ha influido». Señaló que el mercado percibe que el gobierno está «dilapidando recursos» para contener el dólar, lo que genera desconfianza. En este contexto, el periodista mencionó el caso de la provincia de Entre Ríos, cuyo gobierno se encuentra en una situación «compleja» al intentar tomar un préstamo en dólares a una tasa de interés del 17.5% debido al alto riesgo país. «Esto se analiza políticamente», afirmó Enriquez, señalando que el propio socio político del gobierno nacional, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se ve afectado por los tropiezos de la gestión nacional. Finalmente, Enriquez concluyó que el gobierno debe revisar su estrategia, que ha «roto todo tipo de análisis políticos». Si el rumbo económico no se aclara y no se rectifican las fallas de comunicación, el «golpe en octubre también puede ser fuerte» y «complicar mucho la gobernabilidad». El periodista enfatizó que la soberbia debe dar paso a la búsqueda de consensos, ya que la situación actual no es sostenible.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por