08/09/2025 18:34
08/09/2025 18:34
08/09/2025 18:33
08/09/2025 18:33
08/09/2025 18:32
08/09/2025 18:32
08/09/2025 18:32
08/09/2025 18:32
08/09/2025 18:32
08/09/2025 18:31
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 08/09/2025 12:38
El ámbito periodístico se vistió de luto al conocerse la muerte de Juan Ortelli en las redes (Instagram) Este lunes, el mundo del periodismo argentino recibió un golpe inesperado y doloroso tras conocerse la muerte de Juan Ortelli, a través de su cuenta personal de Instagram. Reconocido por haber sido director de Rolling Stone Argentina entre 2013 y 2018, referente de la escena del rap y del freestyle, colaborador incansable y voz central en la transformación de varias generaciones, Ortelli falleció a los 43 años y dejó un vacío enorme, no solo para los colegas y artistas con los que trabajó, sino también para miles de lectores y seguidores que lo descubrieron detrás de cada nota, podcast y aparición pública. En medio del dolor por su partida, su colega y amigo Pablo Plotkin, le dedicó un extenso y sentido homenaje desde su propia cuenta. “Además de ser el gran narrador del rap de competición y su diáspora musical, Juan Ortelli fue un periodista extraordinario, apasionado como pocos y con un talento artesanal para la edición de revistas. Vino de la nada, sin contactos ni circuitos de pertenencia, y antes de los treinta llegó a dirigir la Rolling Stone”, relató sobre el recorrido profesional de su compañero. “Tenía un amor reverencial por la marca y por la historia del periodismo gráfico. Era un cultor romántico del mito de la prensa escrita, uno de los últimos de esa especie. El mundo muchas veces le quedaba incómodo. Dejaba todo en el trabajo, esperaba lo mismo del resto y sufría horrores y se enojaba cuando las cosas no eran como pretendía”, continuó. Plotkin recordó, además, los inicios compartidos y la evolución del género: “En esa época escribía notas llenas de datos, emoción y movimiento, desprolijas y vitales, como si tradujera el carrete de diapositivas que le pasaba a toda velocidad por la ventana del Sarmiento. Su primera gran crónica para Rolling Stone, publicada en 2004, contó el surgimiento de las batallas de rap callejeras antes de la Red Bull, del Halabalusa, del Quinto Escalón y de todo. Algo de ese flow latía en su escritura, pero sería injusto recordarlo solo por su cualidad de difusor y analista del género urbano”. El mensaje también destacó que, en los últimos años, ya alejado de las redacciones, Ortelli se convirtió en protagonista de la transición de la cultura del freestyle improvisado a la escrita, con la Liga Bazooka y la “biblia del movimiento”, el libro monumental que estaba escribiendo sobre la historia del rap en español. El emotivo posteo de Pablo Plotkin a raíz de la muerte de Ortelli Cabe mencionar que, en paralelo al homenaje de Plotkin, la noticia fue dada a conocer a través de un emotivo posteo desde su cuenta de Instagram, acompañado de una foto de perfil del periodista: “Con profundo pesar y desazón informo a la comunidad periodística, artística, del rap y allegados, que por causas naturales ha fallecido mi gran y amado hermano Juan. Rogamos se extienda en su memoria una oración en honor a su legado periodístico, personal y emocional”. En las horas siguientes, la reacción de colegas, artistas y seguidores se multiplicó en la sección de comentarios: “Gracias por tanto Juan. Mucha fuerza a toda tu familia”; “Me parte el alma leer esto”; “Vuela alto, Juan. Te tendremos siempre presente”; “Esto es una gran pérdida”; “Sin duda un pilar en esta cultura”; “Mucho respeto y cariño para este tremendo profesional y persona”, fueron algunas de las frases que sobresalieron y dieron cuenta del impacto de la partida. Desde la cuenta personal del periodista se comunicó su fallecimiento (Instagram) Nacido en Mendoza y radicado en Buenos Aires desde muy joven, llegó a la ciudad de Buenos Aires antes de cumplir los veinte años para estudiar y trabajar. Su desembarco en el periodismo fue veloz: apenas en su segundo año de facultad se incorporó a Rolling Stone y luego de diecisiete años llegó a ocupar el despacho de director, rol que mantuvo durante seis años y con el que se despidió tras la edición número 250 de la revista. Más allá del periodismo gráfico, fue jurado de la Liga FMS, de El Quinto Escalón y de varias ediciones de BDLG. Aportó su conocimiento en podcasts para Red Bull, escribió guiones para Vice y volcó su pasión en la que consideró su obsesión más reciente: la historia de las batallas de freestyle en español, que retrató en su libro “Réplica”, previsto para su publicación a finales de este año. Como juez en la última temporada de FMS Argentina y autor de los textos más memorables sobre el crecimiento del rap y el freestyle, Juan Ortelli deja una huella profunda, reconocida tanto en la prensa como en la cultura de los escenarios y las plazas.
Ver noticia original