08/09/2025 17:35
08/09/2025 17:34
08/09/2025 17:34
08/09/2025 17:34
08/09/2025 17:34
08/09/2025 17:33
08/09/2025 17:33
08/09/2025 17:33
08/09/2025 17:32
08/09/2025 17:32
» Politicargentina
Fecha: 08/09/2025 12:14
La derrota de La Libertad Avanza en territorio bonaerense reconfiguró de inmediato el tablero financiero. En el arranque del lunes, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street retrocedieron hasta 15% en el premarket, mientras que el dólar cripto superó los $1.470, alcanzando el techo de la banda de flotación.La presión también alcanzó a los bonos soberanos, que operaron en baja de hasta 7% en las primeras horas de la jornada. En paralelo, bancos que realizan operaciones fuera de horario oficial ofrecieron la divisa estadounidense a $1.460, mostrando la tensión que dejó el resultado electoral.El mercado había cerrado la semana anterior con fuertes señales de inestabilidad: el dólar oficial minorista terminó el viernes en $1.386, el mayorista en $1.355 y el blue en $1.370. A eso se sumó la decisión del Gobierno de habilitar al Tesoro a vender dólares para sostener el régimen de flotación, medida que denotó la necesidad de frenar la escalada.Las cotizaciones de las stablecoins, que operan durante el fin de semana, anticiparon desde el domingo la reacción adversa de los inversores. El sitio Coinmonitor sostuvo el dólar cripto se aceleró un 4,2% frente al día previo.En los dólares financieros, el MEP y el contado con liquidación también venían de registrar subas en la última rueda: $1.383,33 y $1.390,52, respectivamente. La expectativa ahora está puesta en si el Gobierno profundizará la intervención para evitar que se disparen nuevamente las cotizaciones.El riesgo país, que cerró el viernes en 901 puntos básicos, aparece como otro de los focos de preocupación. “La presión cambiaria podría intensificarse con ventas oficiales y eventuales testeos de la banda, lo que reaviva dudas sobre la consistencia del régimen”, evaluó la consultora Outlier, según detalló Infobae.Por su parte, desde Delphos Investment remarcaron que un resultado electoral ajustado podría haber destrabado valor en bonos y acciones. Sin embargo, la diferencia de más de 10 puntos en la provincia dejó al mercado sin ese escenario de alivio y bajo la incógnita de cómo se reordenará el frente económico tras el golpe electoral.En ese marco, los analistas advierten que la capacidad de recuperación de los activos locales dependerá en gran medida de las decisiones oficiales. Desde AdCap señalaron que, entre todos, los bonos en dólares enfrentarían mayores límites si el Gobierno elige priorizar destinar divisas a contener el tipo de cambio en lugar de garantizar el pago de vencimientos que se le viene encima.
Ver noticia original