08/09/2025 18:54
08/09/2025 18:54
08/09/2025 18:53
08/09/2025 18:53
08/09/2025 18:53
08/09/2025 18:53
08/09/2025 18:53
08/09/2025 18:53
08/09/2025 18:52
08/09/2025 18:52
» Radio Sudamericana
Fecha: 08/09/2025 11:42
Lunes 08 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 10:17hs. del 08-09-2025 MEJOR COSECHA DESDE 2011 La campaña 2024/25 totalizó 1.719.230 toneladas, impulsada por un aumento del 15 % en superficie y condiciones climáticas favorables. Corrientes y Entre Ríos se consolidan como las principales provincias productoras. La producción de arroz en Argentina registró un fuerte crecimiento durante la campaña 2024/25, alcanzando un volumen de 1.719.230 toneladas, lo que representa un aumento del 34 % respecto al ciclo anterior. Este resultado ubica al país en el segundo mayor registro desde la campaña 2010/11, según un relevamiento conjunto de instituciones del sector agroindustrial. El informe fue presentado por la Bolsa de Comercio de Santa Fe (BCSF), la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, la Bolsa de Comercio del Chaco BCCH), la EEA INTA Corrientes, la AER INTA San Javier y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BCER). La publicación detalló la evolución de la superficie sembrada, el rendimiento promedio y la distribución de la producción por provincias y tipos de grano, ofreciendo una visión completa del desempeño del cultivo en todo el país. En este contexto, la superficie cultivada alcanzó las 232.600 hectáreas, lo que representa un incremento del 15 % respecto a la campaña anterior, equivalente a 30.150 hectáreas adicionales. La cosechada fue de 231.400 hectáreas y el rendimiento promedio nacional superó los 7400 kg/ha, impulsado por condiciones climáticas estables y la neutralidad del Pacífico Ecuatorial, que facilitaron un desarrollo homogéneo de los cultivos. Una cosecha que refleja eficiencia y expansión territorial Por tipos de grano, las variedades largo fino representaron el 83 % de la superficie total y aportaron el 85 % de la producción nacional. Las variedades largo ancho ocuparon el 10 % del área cultivada y generaron el 9 % de la cosecha, mientras que los arroces especiales, que incluyen aromáticos y cortos, constituyeron el 7 % de la superficie y aportaron el 6 % del total. A nivel provincial, Corrientes lideró con el 47,3 % del área cultivada y el 45,8 % de la producción, alcanzando un rendimiento promedio de 7074 kg/ha, un incremento del 18 % respecto al ciclo anterior. Entre Ríos aportó el 29,2 % de la superficie y el 32,6 % de la producción, con un aumento del 10 % en rendimiento, consolidando su rol estratégico. Santa Fe y Formosa mostraron incrementos del 7 % y 11 % respectivamente, mientras que Chaco registró un crecimiento del 5 %, evidenciando un desarrollo gradual pero sostenido. El ciclo 2024/25 se distingue por una combinación de expansión territorial y eficiencia productiva, optimizando recursos y generando rendimientos superiores al promedio histórico reciente. Esta tendencia fortalece la competitividad de la producción argentina tanto en el mercado interno como en el externo y abre oportunidades para consolidar al país como proveedor confiable. Con la mejora en superficie y rendimientos, los productores cuentan con información que facilita la planificación del próximo ciclo, el manejo del riego y la aplicación de insumos, asegurando la continuidad de resultados positivos y consolidando la cadena agroindustrial del arroz a nivel regional TN
Ver noticia original