Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reclaman el cumplimiento de la ordenanza que crea el registro de hogares de tránsito y exime de la Tasa General de Inmuebles

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 08/09/2025 11:36

    Reclaman el cumplimiento de la ordenanza que crea el registro de hogares de tránsito y exime de la Tasa General de Inmuebles Por Redacción Rafaela Noticias Integrantes de la ONG Acción de defensa animal y protección ambiental (ADAPA) de Rafaela dialogaron con Rafaela Noticias y reclamaron que se cumpla la ordenanza aprobada por el Concejo Municipal en abril de 2023, que crea un Registro de Alojamiento Transitorio para perros y gatos abandonados y establece la eximición de la Tasa General de Inmuebles para los vecinos que se inscriban y efectivamente reciban animales en sus hogares. La norma (Expediente C.M. Nº 10.325-1) fue sancionada con el objetivo de garantizar la cuidado responsable, evitar la superpoblación de animales y acompañar el trabajo de proteccionistas e instituciones. Entre sus puntos más relevantes, se establece que el municipio debe abrir anualmente el registro, con capacidad para 50 personas voluntarias que se comprometan a alojar hasta cinco animales en tránsito. Además, el artículo 4 dispone que quienes formen parte del programa y tengan animales a su cuidado queden exceptuados del pago de la Tasa General de Inmuebles, como reconocimiento por su colaboración en una política pública de salud animal. Sin embargo, a más de dos años de su aprobación, la ordenanza sigue sin ser reglamentada. Esto, según ADAPA, representa un obstáculo grave para avanzar en el cuidado de los animales. “Existe una ordenanza municipal que salió en 2023 y crea un registro de personas que transiten animales, con una exención impositiva. Pero está sin reglamentar. Falta el paso siguiente, que es responsabilidad del Ejecutivo”, señaló Gabriela Luchini, abogada de la organización. Por su parte, Nadia Rodríguez, psicóloga e integrante de ADAPA, destacó que la falta de hogares de tránsito impide concretar muchos rescates: “Muchas veces no podemos hacer rescates porque no tenemos dónde llevar a los animales. Como particulares, hacemos un esfuerzo enorme con lo que generamos de la venta de libros usados o de latitas de aluminio. Pero la realidad es que no alcanza. Necesitamos que el Estado acompañe y cumpla con esta ordenanza, porque los animales no pueden seguir esperando”. Integrantes de ADAPA. El maltrato animal, una problemática que trasciende a los animales de compañía Además del reclamo por el cumplimiento de la ordenanza, desde ADAPA remarcaron la gravedad de los casos de maltrato animal en Rafaela y la necesidad de que los distintos poderes del Estado actúen en conjunto. “Tenemos muchos pedidos de ayuda por situaciones de maltrato. La gente no se anima a denunciar y tampoco hay acompañamiento estatal. Terminamos solas, como proteccionistas, afrontando casos extremos, como el de Felipe, que hubiese muerto si no intervenía una vecina”, relató Rodríguez en diálogo con este medio. Ambas referentes subrayaron que la violencia contra los animales no es un hecho aislado: “No solo los animales son víctimas. Muchas de estas personas violentas tienen antecedentes con la ley. Los rasgos psicopáticos están presentes y deben ser tenidos en cuenta, porque quien maltrata animales también puede hacerlo con personas”, sostuvo Luchini. En ese sentido, plantearon que la justicia debe tomar medidas ejemplares y que los fiscales deben estar capacitados para abordar la problemática. “Hemos hablado con el Ministerio Público de la Acusación y muchas veces no saben dónde alojar a un animal retirado de una situación de maltrato. No puede quedar en manos de su maltratador. Es urgente que se creen protocolos claros”, agregaron. La organización también destacó la importancia de la educación emocional y en valores desde edades tempranas: “Damos charlas en escuelas y vecinales, porque es clave que los chicos crezcan con empatía, compasión y respeto hacia los animales como seres sintientes. No son objetos que uno puede abandonar, maltratar o desechar”, remarcó Rodríguez. Por último, hicieron un llamado a la comunidad: “Convocamos a los vecinos a involucrarse. No alcanza con subir una foto de un perro atropellado a las redes. Cada persona puede hacer algo: dar tránsito, colaborar con alimento, comprar libros en las ferias solidarias. Si no, siempre terminamos siendo las mismas, y no damos abasto”, expresaron desde ADAPA. La organización recordó que cualquier persona puede denunciar el maltrato animal invocando la Ley 14.346, que sanciona la crueldad contra los animales. Y volvieron a insistir en la urgencia de reglamentar la ordenanza aprobada en 2023: “Sería una herramienta fundamental para que más hogares se animen a transitar animales. Sin esa red, es imposible seguir rescatando”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por