08/09/2025 13:31
08/09/2025 13:31
08/09/2025 13:31
08/09/2025 13:31
08/09/2025 13:31
08/09/2025 13:31
08/09/2025 13:30
08/09/2025 13:30
08/09/2025 13:30
08/09/2025 13:30
» Voxpopuli
Fecha: 08/09/2025 09:41
El comportamiento de los depósitos en moneda extranjera a lo largo del año ha sido errático. Entre enero y marzo, se produjo una notable disminución de 4.200 millones de dólares. Aunque la tendencia se revirtió en los meses siguientes, impulsada por la finalización del cepo cambiario y un préstamo del FMI, el total de crecimiento de los depósitos en 2025 es de apenas 900 millones de dólares, una cifra muy baja considerando la cantidad de dólares que los argentinos adquirieron. La gente compró más de 10 mil millones de dólares en los meses posteriores a la flexibilización del cepo, pero solo una pequeña parte de ese dinero se quedó en los bancos. Esto sugiere que los argentinos están optando por retirar sus ahorros y guardarlos «bajo el colchón», en cajas de seguridad o en cuentas en el exterior. Esta situación representa un duro golpe para el Ministerio de Economía, que confiaba en que los dólares regresarían al sistema bancario para dinamizar la economía y fortalecer las reservas. El Tesoro Nacional se suma a la venta de dólares El panorama se complica aún más al analizar el comportamiento del Tesoro Nacional. Según la consultora Invecq, el Tesoro comenzó a vender divisas desde mediados de agosto, lo que explica la reducción de 356 millones de dólares en los depósitos que mantiene en el Banco Central. La salida de estos fondos, sumada a la retracción de los depósitos privados, añade presión al mercado cambiario. Mientras tanto, las reservas internacionales del Banco Central se incrementaron en 1.120 millones de dólares, pero este aumento se debe a un nuevo desembolso de 2.000 millones de dólares del FMI, no a un flujo de divisas genuino proveniente de las exportaciones o de la confianza en el sistema bancario. Esta dependencia de los préstamos internacionales subraya la fragilidad de la situación económica y la necesidad del gobierno de encontrar soluciones de fondo para estabilizar la economía.
Ver noticia original