Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Economía | “Nos matan” dice Lazzari: Tasas al 80% asfixian a las pymes y la política

    » Voxpopuli

    Fecha: 08/09/2025 09:41

    Según Lazzari, las pymes se encuentran en un estado de «asfixia» debido a la combinación de factores macroeconómicos. La suba del tipo de cambio y las tasas de interés al 80% hacen que sea prácticamente imposible acceder a un crédito para financiar el capital de trabajo. Con una agenda de vencimientos que incluye salarios, impuestos y aportes, el empresario pyme «hace malabares» para sobrevivir. «Cuando vas al banco, te dicen: ‘Te presto… al 90 o 100% de interés’. Eso es inviable. Y todo por una encuesta o un cálculo político», sentencia, visiblemente frustrado. La desconexión entre la política y la economía real El economista no ahorra críticas hacia la clase política, a la que acusa de no tener «una sola idea». Lejos de discutir proyectos de fondo como la reforma del sistema previsional o la mejora de la infraestructura, los candidatos «prefieren pelear entre ellos». Esta desconexión con los problemas reales de la gente y de la producción es lo que más lo indigna. El empresario usa el ejemplo de la provincia de Buenos Aires, el 40% del país, para señalar la falta de propuestas concretas y de proyectos significativos. «Es una falta de respeto al ciudadano», afirma. La visión a largo plazo frente a la tormenta política A pesar del difícil presente, Lazzari mantiene una visión optimista, anclada en el largo plazo. Reconoce que se atraviesa una «tormenta muy dolorosa», pero insiste en que las pymes deben seguir adelante, ignorando el «ruido absurdo de la política». Para él, el mayor problema es que los conflictos políticos «te generan una pedrada en el medio de la ruta cuando apenas venías enderezando el volante». Esta inestabilidad interrumpe cualquier intento de normalización que se haya logrado. Competir con una “mochila de 500 kilos” En cuanto a la apertura de importaciones, el empresario se muestra a favor, pero con condiciones. «Yo soy competitivo de importaciones. Si vienen, bienvenido. Pero dame condiciones: infraestructura, crédito, reglas claras». Lazzari destaca que el empresariado argentino es capaz y competitivo, pero no puede enfrentar la competencia internacional con una «mochila de 500 kilos», haciendo referencia a las trabas burocráticas, la falta de infraestructura y un sistema que juega en contra. Su mensaje final es un llamado a no perder de vista el objetivo de seguir produciendo y a no permitir que las peleas políticas sigan perjudicando a la economía real, ya que al final «las hormigas -las pymes- somos las que sufrimos».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por