Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras la avispa asiática llega ahora el avispón oriental: ya está arrasando las colmenas andaluzas

    » Diario Cordoba

    Fecha: 08/09/2025 06:12

    Está comprobado que la llegada de especies invasoras a España como consecuencia del cambio climático no ha hecho sino comenzar. Si la avispa asiática (Vespa velutina) lleva de cabeza a los apicultores desde hace unos años, se suma ahora la irrupción de una especie, también invasora, que se considera aún más agresiva: el avispón oriental (Vespa orientalis). Su voracidad es tal que en algunas provincias de Andalucía los apicultores se declaran “desesperados” y buscan soluciones en el extranjero ante la “inacción de las Administraciones” nacionales. Todas las alarmas se han disparado por la aparición de esta especie que, si bien no es totalmente nueva en nuestro país, sí está viendo aumentar sus poblaciones de forma muy considerable en los últimos años, sobre todo en Andalucía. Un ejemplar de avispa oriental / Agencias La picadura de la avispa oriental, igual que la de la asiática, es muy dolorosa y en algunos casos puede llegar a ser letal. Se trata, por tanto, de una doble amenaza: para determinadas explotaciones agrícolas y para la propia salud humana. Apicultores alarmados A diferencia de la velutina, la oriental es más robusta y presenta tonos rojizos, con una franja amarilla en el abdomen. Fue detectada por primera vez en la Península hacia 2010 en Cádiz, y desde entonces se propagó hacia Sevilla, Campo de Gibraltar y Granada. Pero también se ha visto en Valencia y en Barcelona. Se cree que llegó a nuestro país a través del transporte de mercancías. El avispón oriental está diezmando nuestros colmenares y no podemos seguir esperando a que las administraciones reaccionen; necesitamos soluciones urgentes" COAG Andalucía Sin embargo, este año el foco de alarma está en la provincia de Jaén. Allí, los agricultores de la COAG han emitido un comunicado en el que explican cuál es la situación: “Estamos desesperados. El avispón oriental está diezmando nuestros colmenares y no podemos seguir esperando a que las administraciones reaccionen. Necesitamos soluciones urgentes para frenar una situación que no solo afecta a los apicultores, sino también al equilibrio ambiental y a la ciudadanía en general”. Buscan la solución en Chipre El responsable de COAG-Andalucía, Antonio Vázquez, ha viajado hasta Chipre, país donde esta especie es autóctona y en el que ya tienen experiencia en la lucha contra esta avispa. “Ante la falta de medidas efectivas por parte de las administraciones competentes, COAG Andalucía ha decidido dar un paso al frente y buscar soluciones en el exterior frente a la expansión descontrolada de la Vespa orientalis”, afirma Vázquez. COAG Andalucía advierte de que la pasividad institucional está dejando a los apicultores en una situación límite. La organización insiste en la necesidad de implementar planes de control y apoyo al sector, puesto que la expansión de la Vespa orientalis se suma a los numerosos problemas que ya afronta la apicultura andaluza: sequías, fraude de las importaciones y crisis de rentabilidad. Graves daños también en cultivos La apicultura, por tanto, es la mayor amenazada. Esta especie se alimenta de abejas para nutrir a sus larvas, lo que da lugar a la destrucción de colmenas y grandes pérdidas. Pero otros sectores del campo se ven también altamente perjudicados: el avispón oriental también se alimenta de frutas con alto contenido en azúcar, como higos, mangos o uvas, por lo que estas producciones están sufriendo también grandes pérdidas. Avispón oriental devorando una abeja / iStock Especial preocupación reviste el hecho de que el avispón oriental también se ha detectado en ciudades y otros núcleos urbanos, lo que eleva el riesgo de picaduras entre la población. Mientras que la avispa asiática se expandió en España desde el norte hacia el sur, en el caso del avispón oriental la situación es inversa, pues sus grandes focos se han producido en Andalucía y desde allí parece extenderse hacia el norte.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por