Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La lucha de un pequeño entrerriano que espera un trasplante: su familia necesita ayuda

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 08/09/2025 01:22

    Emmanuel, de tres años, padece granulomatosis crónica y necesita un trasplante de médula programado para octubre. Su papá, Exequiel Peralta, relató la difícil batalla en el Hospital Garrahan y el pedido de ayuda para sostener a la familia. Un niño de Gualeguaychú enfrenta una carrera contra el tiempo. Emmanuel, de tres años, fue diagnosticado con granulomatosis crónica, una enfermedad genética poco frecuente y mortal cuya única cura es un trasplante de médula ósea. La intervención fue programada para el próximo 1° de octubre en el Hospital Garrahan, donde el pequeño permanece internado junto a sus padres. Su papá, Exequiel Peralta, relató a El Argentino la dura travesía que comenzó cuando Emmanuel tenía apenas ocho meses. “Después de una vacuna se le hicieron como unos pelotones grandes en el cuerpo. Los médicos nos decían que era una picadura de araña. Estuvo internado en Gualeguaychú y en Paraná, pero no encontraban lo que tenía. Hasta que en el Garrahan nos dieron el diagnóstico”, recordó. Una enfermedad hereditaria La granulomatosis crónica es hereditaria y se transmite por línea materna. “Su mamá es portadora y no lo sabía. Tengo tres hijas, y una de ellas también es portadora. En las mujeres no se manifiesta, sólo en los varones”, explicó Exequiel. El padre reveló un detalle conmovedor: “A la hermanita que viene en camino la buscamos con la ilusión de que pudiera ser donante de Emma, pero también porta la enfermedad. Aunque no la va a desarrollar, tampoco puede donar”. Finalmente, gracias a la intervención del INCUCAI, se consiguió un donante compatible. “Como plan B, está una de nuestras hijas de nueve años, que resultó compatible en un 50% y no porta la enfermedad. Ahora esperamos ese día con toda la fe”, afirmó el padre. El Garrahan, un refugio en la adversidad Exequiel destacó el valor del hospital: “El Garrahan es un mundo aparte. Acá llegan los peores casos de la Argentina. Uno viene destrozado, pero encuentra contención de médicos, enfermeras y hasta del personal de limpieza. Todos te abrazan de alguna forma. Hay doctores que trabajan con un amor increíble, aunque estén mal pagos y cansados”. La batalla económica Más allá de lo médico, la familia atraviesa graves dificultades económicas para sostener su estadía en Buenos Aires. “El sueldo de mi mujer, que trabaja en la Municipalidad, lo usa mi mamá para mantener a mis tres nenas en Gualeguaychú. Acá nos sostenemos con rifas, la ayuda de la gente y lo que conseguimos día a día. Para traer a las chicas unos días necesito 300 o 400 mil pesos. Es imposible”, señaló. Al momento, no cuentan con apoyo económico del municipio. “Lo único que nos dijeron fue que no despidieron a mi mujer. Pero no tenemos ayuda real. Con los pasajes tuvimos problemas hasta que el Garrahan intervino. Sentimos que estamos muy solos en esto”, lamentó. Para quienes deseen colaborar, la familia habilitó el alias: emmaperalta.flor. “Lo único que necesito es poder darle de comer a mis hijas y que viajen cada 15 días a vernos. Para ellas también es muy duro todo esto”, expresó. Fe y esperanza Exequiel confesó que hubo momentos en los que sintió que no podía más: “Me quedé sin fuerzas, entré en depresión. Hasta que empecé a ir a la iglesia y pude renovar energías. Es muy duro estar acá. Por eso es importante que se conozca la historia de Emmanuel, porque a través de los medios podemos lograr ayuda”. La esperanza de la familia está puesta en el 1° de octubre, cuando Emmanuel recibirá una segunda oportunidad de vida. “Estamos confiados en que va a salir bien. Emanuel quiere vivir, y nosotros vamos a estar al lado suyo siempre”, concluyó su papá. Fuente: El Argentino – El Once

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por