Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El peronismo le sacó más de 13 puntos a La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires

    » La Capital

    Fecha: 07/09/2025 23:31

    Fuerza Patria lograba el 47,1 % de los votos, contra 33,8 % de LLA, cuando ya se había escrutado casi el 95 % de las mesas Fuerza Patria superó por más de 13 puntos a La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires de este domingo. A las 21, horario en que estaba previsto que se difundieran los primeros números, la oficialización de la victoria del peronismo fue con números contundentes. Más tarde, ya con el 94,7 % de las mesas escrutadas, Frente Patria sumaba 47,16 % y LLA 33,79 %, y mucho más atrás llegaban Somos Buenos Aires (5,3 %) y Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (4,3 %). >> Leer más: Un test clave para Milei y Kicillof con impacto en todo el país El peronismo se impuso en seis de las ocho secciones electorales de la provincia: la 1ª (47 % a 39 %), la 2ª (35 % a 29 %), la 3ª (53 % a 28 %), la 4ª (40 % a 30 %), la 7ª (38 % a 32 %) y la 8ª (43 % 36 %). Los libertarios pintaron de violeta solamente la sección 5ª (41 % a 37 %) y la 6ª (41 % a 34 %). Festejo del peronismo "Hoy la provincia le pone un freno a (Javier) Milei. Ese proyecto hoy se termina, gran parte de los bonaerenses le dijo que no a ese proyecto", sostuvo el ministro de Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis. En la misma línea y proyectando la tendencia a nivel nacional, la diputada Cecilia Moreau afirmó: "La provincia de Buenos Aires marca un camino que nos llena de esperanza, que vuelve a demostrarnos que hay futuro, y ese futuro lo vamos a construir abrazando a todos y a todas". >> Leer más: Pullaro le advirtió a Milei: "La gente no quiere más gritos, quiere hechos" Las mesas de votación habían cerrado a las 18 de este domingo, tras unos comicios donde no se reportaron incidentes y en el que habría votado algo menos del 65 % del padrón. El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, confirmó que la jornada transcurrió con normalidad, y añadió que "no hubo largas filas, fue un proceso muy bien organizado y rápido”. >> Leer más: Milei fue el búnker de LLA y admitió: "Hemos tenido una clara derrota" En elecciones separadas del calendario nacional, más de 14,3 millones de bonaerenses estuvieron habilitados para votar en 38.788 mesas habilitadas, para definir la renovación de 46 diputados y 23 senadores provinciales. El artículo 71 del Código Nacional Electoral prohíbe "publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado" hasta tres horas después del cierre de los comicios, por lo que tantos el escrutinio provisorio como los resultados de las encuestas a boca se conocieron recién a partir de las 21. >> Leer más: Vandalizaron el padrón donde vota Karina Milei con la inscripción "3 %" La provincia de Buenos Aires votó este domingo en un contexto marcado por la tensión política al interior del gobierno del presidente Javier Milei, afectado por las denuncias de corrupción y el clima de incertidumbre en los mercados, y la disputa abierta con el gobernador Axel Kicillof. En una elección con impacto en todo el país, que marcará el rumbo del gobierno libertario y de la oposición rumbo a las legislativas nacionales del 26 de octubre próximo, se renuevan 23 bancas de senadores y 46 de diputados de la Legislatura bonaerense y en los 135 municipios se votan concejales y consejeros escolares. Este recambio resulta determinante para el gobierno bonaerense, ya que las futuras composiciones en ambas Cámaras serán clave para que Kicillof pueda asegurar la aprobación de leyes durante los últimos dos años de su mandato. Pero también fue un duro golpe para LLA en el principal testeo del gobierno antes de las elecciones nacionales del 26 de octubre. La cita electoral coincidió en una creciente saga de hechos de alto voltaje durante los últimos meses, que arrancó con la detención de la expresidenta Cristina Kirchner, que le impidió ser candidata en la Tercera Sección Electoral. Luego, los escándalos por el fentanilo, las sospechas de coimas con la filtración de los audios, y la inestabilidad macroeconómica profundizó la alteración del clima de campaña, con Milei y Kicillof predominando como los principales protagonistas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por