Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Plazo fijo en Banco Nación: cuánto ganás con $1.500.000 a 30, 60 y 90 días

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 07/09/2025 23:30

    El plazo fijo en Banco Nación sigue siendo una de las inversiones más elegidas. Con una TNA de hasta 47% en canales digitales, un depósito de $1.500.000 puede generar más de $170.000 en tres meses. En un contexto de inflación persistente e incertidumbre económica, el plazo fijo en Banco Nación se mantiene como una de las alternativas más consultadas por los ahorristas argentinos. La herramienta ofrece previsibilidad, seguridad y la posibilidad de calcular de antemano los intereses que se obtendrán, algo que otros instrumentos financieros no garantizan con la misma claridad.   Durante septiembre de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) actualizó las asignaciones familiares, pero en el plano financiero las tasas de interés volvieron a poner en foco a esta inversión tradicional. El Banco Nación, por su respaldo estatal y su política de ofrecer mejores rendimientos en canales digitales, se consolida como la opción preferida de quienes buscan preservar el valor de sus ahorros.   Un simulador oficial de la entidad permite conocer en detalle cuánto dinero se puede ganar al depositar $1.500.000 en plazos de 30, 60 y 90 días, con diferencias notorias entre las operaciones presenciales y digitales.   Rendimientos a 30, 60 y 90 días   Para quienes optaron por el plazo fijo en Banco Nación en sucursal, la TNA para 30 días fue de 32,5% y la Tasa Efectiva Anual (TEA) de 37,81%. De esa forma, el interés generado en un mes fue de $40.068,49, con un monto final de $1.540.068,49. En cambio, quienes invirtieron de manera digital accedieron a una TNA del 47% y TEA del 58,59%, con una ganancia de $57.945,21 y un total de $1.557.945,21.   Foto: Archivo Elonce.   En plazos de 60 días, la brecha volvió a notarse: en sucursal, con TNA de 32,75% y TEA de 37,57%, el interés sumó $80.753,42, llevando el capital a $1.580.753,42. Para plataformas digitales, la TNA alcanzó el 46% y la TEA el 55,81%, con una ganancia de $113.424,66 y un total de $1.613.424,66.   Para depósitos a 90 días, el rendimiento presencial fue de $121.130,14, con una TNA de 32,75% y un monto final de $1.621.130,14. En cambio, en modalidad digital, la TNA fue del 46% y la TEA del 54,61%, generando $170.136,99 de intereses y un total de $1.670.136,99.   Incentivos digitales y previsibilidad para el ahorrista   La diferencia entre ambas modalidades responde a la política del Banco Nación de incentivar el uso de herramientas digitales. Estas no solo facilitan las operaciones y reducen costos operativos, sino que además permiten acceder a tasas más competitivas que las disponibles en ventanilla.   De esta forma, el plazo fijo en Banco Nación continúa siendo un refugio de valor atractivo, especialmente para quienes priorizan seguridad, simplicidad y rendimientos predecibles. La entidad, con respaldo estatal, se posiciona como referente en el mercado financiero argentino frente a un escenario de volatilidad en otras alternativas de inversión.   Con intereses superiores a los $170.000 en apenas tres meses para depósitos digitales de $1.500.000, el Banco Nación refuerza su estrategia de captar ahorristas y fomentar la digitalización de los servicios financieros. (Con información de Ámbito)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por