08/09/2025 17:01
08/09/2025 17:00
08/09/2025 17:00
08/09/2025 17:00
08/09/2025 17:00
08/09/2025 17:00
08/09/2025 16:59
08/09/2025 16:59
08/09/2025 16:59
08/09/2025 16:59
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 07/09/2025 22:47
El paro de los choferes de colectivos iniciará este lunes su cuarto día: la Unión Tranviarios Automotor (UTA) dispuso la medida desde las 0 del viernes último y a raíz de la falta de pago del 100% de los salarios del mes de agosto. «Por ahora, sigue el paro. Veremos qué pasa en el trascurso del dia», dijo a Entre Ríos Ahora el secretario general de UTA, Juan José Brito. La huelga, sin embargo, afecta solo a las líneas que cubren el servicioen Paraná; en el área metropolitana, que opera Ersa Urbana -una de las empresas que componen Buses Paraná, la prestataria de la capital provincial- el servicio se cumple con normalidad. El jueves, cerca de las 20, la Secretaría de Trabajo anunció el dictado de la conciliación obligatoria en el conflicto de los choferes. La resolución N° 320, del 4 del actual, firmada por el secretario de Trabajo, Mariano Camoirano. En los argumentos de la decisión, Trabajo indicó que el paro de choferes “afecta de manera directa a la ciudadanía, restringiendo un servicio público esencial para su normal desenvolvimiento, limitando la movilidad de los usuarios y dificultando el cumplimiento de sus actividades cotidianas”. Además, que “resulta imprescindible y urgente recomponer un mecanismo de diálogo que permita buscar soluciones consensuadas al presente conflicto, motivo por el cual corresponde a esta Secretaría dictar la conciliación obligatoria, en tanto herramienta legal destinada a asegurar la prestación de un servicio público esencial, proteger los derechos de los trabajadores y usuarios y salvaguardar el interés general de la comunidad”. Pero UTA no acató la conciliación con el argumento de que la medida no prospera cuando el reclamo salarial. Marcelo Lischet, titular de Transporte Mariano Moreno SRL, adjudicó a la Municipalidad de Paraná la raíz del conflicto. Dijo que «quien está en deuda con las empresas es el Municipio. El Municipio no ha actuado como corresponde, tiene una deuda con nosotros de 1.500 millones de pesos en concepto de costos operativos no actualizado desde principio de año a la fecha y tampoco ha cumplido con la decisión de la Provincia de transferir a los municipios toda la responsabilidad en la prestación de servicio de transporte de pasajeros. Tienen que hacerse cargo. Y hacerse cargo significa hacer frente a un costo que en su momento lo abonaba la provincia y a partir de una resolución de hace 60 días se le comunicó a cada uno de los municipios esta determinación y bueno la Municipalidad de Paraná sigue aportando los mismos fondos que estaba aportando antes de esta resolución». «Fu ue un paro sorpresivo porque todos los aportes que hace la Municipalidad de Paraná para mantener el transporte público en la ciudad fueron realizados en tiempo y forma. No se entiende la medida tomada más que por los trabajadores, por la empresa. Y tiene mucho que ver con el proceso licitatorio, en la que Ersa ha quedado afuera por una decisión unilateral de ellos mismos”, lanzó el secretario legal y técnico de la Municipalidad, Pablo Testa. La huelga, señaló la Comuna, está orientada “solamente a perjudicar a los paranaenses”. Y agregó: “La Municipalidad de Paraná deposita todos los meses en tiempo y forma los aportes correspondientes al financiamiento del sistema y no existe ninguna justificación para que la empresa Buses Paraná deje sin servicio a los usuarios”. Como fuere, los usuarios empezarán este lunes sin servicio de colectivos. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original