Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Adiós a Rosa Roisinblit: la referente de Abuelas de Plaza de Mayo nacida en Moisés Ville murió a los 106 años

    » La Capital

    Fecha: 07/09/2025 19:50

    Su hija, Patricia, fue secuestrada embarazada por la dictadura en 1978 junto a su pareja José Pérez Rojo y la hija de ambos, Mariana Eva. Rosa Tarlovsky de Roisinblit , presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo , murió este sábado, a los 106 años . Con su partida, se va un personaje central en la búsqueda de hijos y nietos secuestrados, torturados, desaparecidos y robados durante la última dictadura . “Para mí sos eterna” , la despidió en la red social X su nieta Mariana Eva Pérez, sobreviviente del plan sistemático de terrorismo de Estado y escritora del libro Diario de una Princesa Montonera, donde relata su historia. Rosa pudo encontrar a su nieto Guillermo , con la ayuda de Mariana Eva, la hermana del bebé nacido en cautiverio en la ESMA. Los restos a Rosita Roisinblit fueron despedidos este domingo a la mañana en una sala velatoria de la ciudad de Buenos Aires, y desde desde allí se trasladaron al mediodía para su entierro al cementerio judío de La Tablada. “Yo no salí, el día que se llevaron a mi hija, a formar parte de Montoneros, o me convertí en una revolucionaria, no, eso no, yo salí a buscar a mi hija, y eso me llevó todos estos años. Ella desapareció en octubre de 1978, y desde entonces yo estoy luchando. No me quedé en casa a llorar, yo salí a luchar. Y yo creo que mi lucha ha dado sus buenos resultados porque hemos obtenido muchos logros", contó Rosa cuando cumplió 100 años. Rosita ejerció como obstetra en Rosario Hija de colonos judíos que escaparon de los pogroms zaristas, “Rosita” —como la llamaban en la organización— nació en 1919 en Moisés Ville, en la provincia de Santa Fe, y se formó como obstetra en la Universidad Nacional del Litoral. Llegó a ocupar la jefatura de parteras en la Maternidad Escuela de Obstetricia de Rosario. Más tarde, se trasladó a Buenos Aires, donde se casó con Benjamín Roisinblit y formó su familia. ros Rosa Tarlovsky de Roisinblit junto a Mariana y Guillermo, sus nietos. Su vínculo con Abuelas empezó con la desaparición de su hija Patricia y de su yerno, José Pérez Rojo. A ambos los secuestró una patota de Fuerza Aérea el 6 de octubre de 1978. Ella tenía 25 años y estaba embarazada. También se llevaron a Mariana, que era bebé pero fue devuelta horas más tarde a la familia por personas que se identificaron como personal de Coordinación Federal. Por testimonios de sobrevivientes se supo que Patricia fue trasladada a la ESMA pocos días antes de dar a luz a un varón al que llamó Rodolfo Fernando, nacido el 15 de noviembre de 1978. El parto fue asistido por el obstetra del Hospital Naval, Jorge Luis Magnacco. Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/abuelasdifusion/status/1964448858165113263?t=X_iOHN2K7_IhysHkVFYKow&s=08&partner=&hide_thread=false Despedimos con triateza a la querida Abuela Rosa Roisinblit https://t.co/KvwQF3HR47 pic.twitter.com/5F8XbLrpe3 — Abuelas de Plaza de Mayo (@abuelasdifusion) September 6, 2025 Allí, en la ESMA, Patricia pudo relatar a compañeros que luego difundieron su mensaje que ella, su pareja, Mariana Eva y el bebé que tenía en su vientre habían sido secuestrados por personal de la Fuerza Aérea y que permanecieron detenidos en una casa en la zona oeste del Gran Buenos Aires, años después identificada como la Regional de Inteligencia de Buenos Aires (RIBA). Desde el día que empezó a buscar, Rosa -o, cariñosamente, “Site”- nunca se detuvo. La constancia y la búsqueda pacífica y sin rencores fue uno de los distintivos de ella y de Abuelas, la organización a la que se sumó ese mismo año, y que todavía se llamaba Abuelas Argentinas con Nietitos Desaparecidos. Rosa partió con la satisfacción moral de haber hallado, a la fecha, 140 nietos, no solamente al suyo. ros2 El 13 de abril de 2000 Abuelas de Plaza de Mayo recibió una denuncia anónima que afirmaba que el agente civil de la Fuerza Aérea, Francisco Gómez, y su esposa, Teodora Jofré, tenían un niño inscripto como hijo propio con una falsa partida de nacimiento firmada por el médico de esa fuerza, Pedro Alejandro Canela. Tras hablar con su hermana, el joven aceptó realizarse los análisis inmunogenéticos y el 2 de junio de 2000, la genetista Mary-Claire King informó los resultados del análisis de ADN mitocondrial: indicaban que él efectivamente era el hijo de Patricia y José. En 2004, el Banco Nacional de Datos Genéticos volvió a confirmar la filiación con las familias Pérez Rojo y Roisinblit. Guillermo fue criado como hijo único por sus apropiadores, que en medio de su infancia se divorciaron. “Gómez era una persona extremadamente violenta”, recordó Guillermo. Según él, lo más difícil fue enterarse de que su madre fue mantenida prisionera por el mismo hombre al que creció llamando “papá”. “Me lo confesó y también me dijo que cuando no había guardias los fines de semana, les daba un poco de comida extra, como si lo que hiciera fuera algo extraordinario”, contó sobre la perversidad de su apropiador. ros5 Jose Manuel Perez Rojo y Patricia Roisinblit, hija de Rosita, desaparecidos en 1978 por una patota de Fuerza Aérea. “Se fue mi Baba, Rosa y más allá de la tristeza que siento, me alivia pensar que después de 46 años vuelve a encontrarse con mi mamá y con su gran amor, mi abuelo Benjamín. Llegó el momento de su merecido descanso...”, escribió su nieto Guillermo Pérez Roisinblit en la red social X. Rosa hizo la denuncia por la desaparición de su nieto en 1979. Es decir, pasó casi 40 años buscando. “Yo no espero que mi hija aparezca viva, por supuesto que no, pero el Estado me tiene que decir a mí a dónde está, quién se la llevó. Aunque era una dictadura feroz, era el Estado, y yo espero del Estado esa respuesta”, dijo en una entrevista en 2016. Rosa fue tesorera de la Comisión Directiva de Abuelas entre 1981 y 1989, cuando pasó a ser la vicepresidenta de la institución. Desde 1982 asistió todos los años a las reuniones de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, hasta la disolución de esa comisión. Mientras le respondió su cuerpo, Rosita viajó por todo el mundo difundiendo la búsqueda de los nietos y el trabajo de Abuelas. Rosita, Doctorado honoris causa de la UNR Recibió el Doctorado honoris causa de la Facultad de Ciencias Médicas, de la Universidad Nacional de Rosario; el Premio Anual Azucena Villaflor; la Mención de Honor Juana Azurduy otorgada por el Senado de la Nación; el Reconocimiento de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe por su labor institucional en derechos humanos y fue reconocida personalidad Destacada de Moisés Ville, en homenaje a la misión inclaudicable por la defensa de los Derechos Humanos; entre otros tantos reconocimientos. rosar6 Rosa Roisinblit, vicepresidenta de Abuelas, fue distinguida como Doctora Honoris Causa de la UNR en diciembre de 2021. “Pero el mayor reconocimiento es el de los nietos y nietas que fue encontrando, que en cada encuentro la abrazaban como si fuera su propia Abuela”, la despidió este sábado Abuelas de Plaza de Mayo en un comunicado, donde se la recuerda como “una gran compañera, amiga leal, siempre dispuesta a hacer lo que la institución requiriera”. Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/abuelasdifusion/status/1470554094863626245&partner=&hide_thread=false La vicepresidenta de Abuelas, Rosa Tralovsky de Roisinblit, hoy recibió, a sus 102 años, el Doctorado Honoris Causa de la @UNRoficial Nota https://t.co/opHbj0fO3S pic.twitter.com/eDrnF0e5xu — Abuelas de Plaza de Mayo (@abuelasdifusion) December 14, 2021 Abuelas destacó su rol “para el avance en los estudios genéticos que lograron identificar a los niños desaparecidos fue central, cuando junto a su nieta, repetían los estudios hasta que se llegó a conocer índice de Abuelidad”. Quienes la conocieron y la quisieron la evocan por su memoria prodigiosa, su amor por el tenis y el tango. “Le gustaban los festejos, bailar y cantar. Por eso, para sus 100 años Abuelas hizo una gran fiesta que la dejó retratada bailando. Sólo nos quedan palabras de agradecimiento por su entrega, su solidaridad y el amor con el que buscó a los nietos y nietas hasta el final”, cierra el comunicado de Abuelas. “Pienso que mi actividad va un poco más allá del objetivo principal de Abuelas, que es el Derecho a la Identidad. Siento que mi compromiso con la vida es para siempre, con todos los que padecen la falta de justicia y de libertad en el mundo entero. Para siempre. Hasta el último día de mi vida", dijo algunos años atrás en una entrevista. Y cumplió. Abuelas de Plaza de Mayo despidió a una de sus figuras más queridas con un comunicado en el que destacó “su enorme trabajo y trayectoria como referente de derechos humanos en el país y en el mundo”. Con su partida, se va una voz clave de la memoria argentina, pero queda el legado de una mujer que transformó el dolor en una lucha colectiva.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por