08/09/2025 11:56
08/09/2025 11:56
08/09/2025 11:56
08/09/2025 11:55
08/09/2025 11:55
08/09/2025 11:55
08/09/2025 11:55
08/09/2025 11:54
08/09/2025 11:54
08/09/2025 11:54
» Primerochaco
Fecha: 07/09/2025 17:25
La provincia de Buenos Aires, que concentra el 37% del padrón electoral nacional, se convierte este domingo en el escenario central de la política argentina . Con elecciones legislativas desdobladas de los comicios nacionales, los bonaerenses renuevan bancas en la Legislatura provincial, concejos deliberantes y consejos escolares, en una jornada que será determinante para medir fuerzas entre el gobernador Axel Kicillof y el presidente Javier Milei. En total, están habilitadas para votar 14,3 millones de personas, distribuidas en 6.934 locales de votación y 41.189 mesas . Se pondrán en juego 69 bancas en la Legislatura bonaerense (23 en el Senado y 46 en Diputados), además de 1.097 concejales y 401 consejeros escolares en los 135 municipios del distrito. Milei y la proyección de La Libertad Avanza Para el oficialismo nacional, estas elecciones representan mucho más que una renovación de bancas. La Libertad Avanza busca consolidar su presencia en el distrito más poblado del país, medir su capacidad territorial y proyectar el liderazgo del Presidente de cara a las presidenciales de 2027. Un triunfo en las secciones electorales más importantes, como la Primera y la Tercera, daría a Milei un respaldo crucial para sostener su plan económico y fortalecer su gestión en medio de tensiones políticas y dificultades económicas. En cambio, un revés electoral podría marcar el primer límite al avance libertario, dejando en evidencia la fragilidad de su armado en el territorio bonaerense. Kicillof, el desafío de consolidarse en el peronismo El gobernador Axel Kicillof también enfrenta una prueba de alto impacto. Además de definir la composición de la Legislatura bonaerense, el resultado de este domingo será clave para medir su peso dentro del peronismo y su capacidad de liderazgo frente a Cristina Fernández de Kirchner, La Cámpora y Sergio Massa. Un buen desempeño de Fuerza Patria validaría su decisión de desdoblar los comicios, reforzaría su autonomía política y lo proyectaría como referente con vistas a 2027. Una derrota, en cambio, debilitaría su posición interna y pondría en cuestión su estrategia. El peso del conurbano y los aliados El corazón de la disputa se concentra en el Gran Buenos Aires: la Primera y la Tercera sección electoral, que reúnen más de diez millones de votantes. Allí, el peronismo cuenta con la mayoría de las intendencias y con una fuerte estructura territorial, mientras que Milei apuesta a sostener su presencia con el apoyo de sectores del PRO y dirigentes locales. Otras fuerzas, como Somos Buenos Aires (radicales y peronistas disidentes), el FIT-U y espacios vecinales como Hechos, buscan abrirse paso y captar parte del electorado desencantado con las dos principales figuras. Lo que se vota y el operativo electoral Además de la Legislatura, en esta elección se renuevan autoridades en los 135 municipios bonaerenses. En paralelo, los migrantes residentes en la provincia podrán votar únicamente cargos provinciales y municipales, pero no legisladores nacionales. Para la jornada, se dispuso un operativo de 34.778 efectivos de seguridad, de los cuales 28.778 pertenecen a la Policía bonaerense y 6.000 a fuerzas federales. Los resultados provisorios se difundirán a partir de las 21 horas, siempre que se haya escrutado al menos el 30% de las mesas en cada sección. El escrutinio definitivo comenzará el sábado 13 de septiembre en la ciudad de La Plata. Sea cual sea el resultado, la elección de este domingo en Buenos Aires será leída como un anticipo del clima político rumbo a octubre, en una pulseada que enfrenta dos modelos de país: el del oficialismo libertario y el del peronismo bonaerense.
Ver noticia original